Literatura panameña hoy
Noticias del mundo literario y cultural de Panamá
3.2.23
1.2.23
30.1.23
27.1.23
DÍA CULTURAL DE LA ALIANZA LITERARIA DE PANAMÁ
Alianza Literaria de Panamá invita al Día cultural en la Biblioteca Nacional de Panamá.
Las actividades que se llevarán a cabo, serán:
10:00 am - Presentación de El día que tuvimos que mudarnos de Rosalba Alarcón.
10:30 am - Presentación de Siluetas en la noche de Luz Mary Castrillón.
12:30 pm - Presentación de Tarot de sangre de Andrés Villa.
01:30 pm - Mesa redonda "Concursos declarados desiertos" con la participación de David Robinson, Raúl Altamar y algunos concursantes.
02:30 pm - Presentación de Bajo la antigua puerta de mar de Carlos A. Gasnell.
03:30 pm - Charla "La promoción de la lectura a través de la web 2.0" a cargo de Silvia Quezada Camberos.
03:50 pm - Presentación de Claudio.com. Pasión en línea de Sonia Ehlers.
04:15 pm - Presentación de De viajes e inventarios de Ruth Escamilla Monroy.
El evento, que será el sábado 4 de febrero de 10 a 5, se llevará a cabo en la Sala de Uso Múltipe de la biblioteca ubicada en el Parque Omar en la Vía Belisario Porras en la ciudad capital. Está abierto a todo el público y será gratuito.
12.12.22
MELANIE TAYLOR Y JL RODRÍGUEZ PITTÍ EN MICROFICCIONES
El evento, que será transmitido por el canal de Youtube de la OEI, se llevará a cabo el 15 de diciembre de 2022 a las 4 de la tarde, hora de Argentina, 2 de la tarde, hora de Panamá.
Microficciones, de la colección Iberoamérica Lee de la OEI, es un proyecto realizado como parte de la misión de reunir la diversidad cultural y las diferentes formas de expresión que se dan a lo largo de nuestra región iberoamericana.
30.11.22
RECITAL POÉTICO: PUENTES, UN VIAJE A LA OTRA ORILLA
El mismo estará a cargo de los poetas Julia Rigueros, Corina Rueda Borrero, Jaiko Jiménez y David Ng, y de Daniel Jacome Barra en la música.
El evento tiene un costo de 5 balboas. Más información sobre el sitio del evento [[ACÁ]].
26.11.22
MARIAFELI DOMÍNGUEZ PRESENTA LIBRO DE MICROFICCIONES
El lunes 5 de diciembre será presentado en Panamá el libro Parturiens y otros relatos y microrrelatos (Panamá: Babilonia Ed., 2022) de Mariafeli Domínguez. Libro dedicado a la microficción, en el año 2009 fue Mención de Honor en el Concurso Nacional de Cuento "José María Sánchez".
Mariafeli Domínguez (1960) es profesora de español en la Universidad de Panamá, casa de estudios de la que es egresada. Ha sido miembro del consejo editorial de las revistas "Temas de nuestra América" y "Littera". En 1981 ganó el Concurso "Pablo Neruda" (Dep. de Español, Universidad de Panamá) y en 1992 el Primer Premio del Concurso de Poesía "Gustavo Batista Cedeño" con el poemario Los presagios necesarios (Panamá: INAC, 1993). También es autora de Poemas (Panamá: DEXA, Universidad de Panamá, 1986) y Los susurros de la casa (Panamá: Editorial Universitaria, 1995), además de la colección de ensayos De la literatura y otras complejidades (Panamá: INAC, 1995).
25.11.22
FALLECIÓ EL POETA DEMETRIO FÁBREGA
![]() |
Demetrio Fábrega |
Nacido en Aguadulce, provincia de Coclé, en 1932, realizó estudios en Literatura Inglesa y Lenguas clásicas en la Univeridad de Yale y la Complutense de Madrid, al igual que japonés en la Universidad de Waseda.
Fue director del Diario La Hora y redactor del Diario Crítica. También fue diplomático en las embajadas de Panamá en París y Londres.
En 2003 fue elegido para ocupar la silla F en la Academia Panameña de la Lengua, donde además fue bibliotecario.
Ganó el Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" con los poemarios Redes de humo (1952); Libro de la mal sentada (1955); Cuerpo amoroso (1961); y Poemas (1961). También fue autor de Tangos perdidos (1992); Sonetos de la pasión (1992); Elegías necesarias (1992); Conversaciones póstumas (2001); Poemas escogidos (2001) y la colección de ensayos literarios La degradación del español y el ocaso del hombre racional (2002). Publicó también traducciones de poesía que hizo al español en el libro Sonetos de Camoens, Petrarca, Ronsard y Shakespeare.
En el año 2010 le otorgaron la Condecoración "Rogelio Sinán".
Los editores de Literatura Panameña Hoy lamentamos el fallecimiento de este intelectual panameño y extendemos nuestra condolencia a familiares y amigos del poeta Fábrega.
20.11.22
18.11.22
HA FALLECIDO EL POETA ROBERTO LUZCANDO
![]() |
Roberto Luzcando |
Nacido en Panamá en 1939 y egresado de la Universidad de Panamá, fue profesor de lengua y literatura española en colegios de varias provincias.
Ganó el Concurso Nacional de Literatura “Ricardo Miró” con los poemarios El poeta y su sangre (1958); Para ir con el viento (1969) y Los poemas del alfabeto (1989); y con los ensayos El nuevo movimiento poético de Panamá (1959); y Tristán Solarte, representación panameña en la novela y poesía (1960). Obtuvo el Premio Municipal “León A. Soto” con el poemario Palabra bajo la hierba (1981). En 1991 ganó el Premio “Vicente Aleixandre” con el poemario Sonetos son, libro en el que reúne algunos de sus poemas publicados anteriormente.
También publicó los ensayos Altura de Machu Pichu, onirismo y realidad en Pablo Neruda (1965); Einstein (1965); la obra Los colores de la bandera -Monólogo para tres voces de niñas- (1985); los poemarios El tripulante de las sombras (1966) y Persecución de la palabra (1977); además de la colección de cuentos Relatos sobre dipsómanos, orates y otra gente rara ( INAC, Panamá, 1977).
Los editores de Literatura panameña hoy lamentamos la pérdida de este poeta panameño y extendemos nuestro pésame a sus familiares y amigos.
15.11.22
CONVERSATORIO: ENTRE CUENTISTAS PANAMEÑOS
- La calidad literaria y el pensamiento crítico como
claves para desarrollar un buen cuento.
- El cuento en la era digital, adaptación, retos y oportunidades.
- El cuento: trascendencia y evolución en la literatura panameña y tradiciones, mitos y leyendas.
También habrá venta de libros y los autores estarán presentes para firmarlos.
El evento, gratuito y abierto a todo el público, será el sábado 19 de noviembre de 2022 de 12 a 5 de la tarde, en La casa del
escritor, librería del Ministerio de Cultura ubicada en el antiguo
Convento de Santo Domingo (Arco Chato) en Calle 3a, San Felipe. Más informacion [[AQUÍ]].
10.11.22
DE AMOR APASIONADO Y EPOPEYA: PANAMÁ EN LA POESÍA DE MARIO AUGUSTO RODRÍGUEZ
En el marco del ciclo Letras Latinoamericanas, Inspirados presenta
"De amor apasionado y de epopeya: Panamá en la poesía de Mario Augusto Rodríguez", a cargo del escritor JL Rodríguez Pittí.
En el encuentro, Rodríguez Pittí nos hablará sobre Mario Augusto Rodríguez (Santiago, 1917 - Panamá, 2008), reconocido narrador, poeta y periodista, y su Canto de amor para la patria novia (Panamá: Min. Educación, 1957), texto esencial en la poesía panameña de ese periodo de lucha por la consolidación de la nación durante la segunda mitad del siglo XX.
El evento será a través de la plataforma Zoom el jueves 17 de noviembre a las 6:00pm (EST), hora de Toronto, Canadá y Panamá. Para más información y reservar cupo, [[AQUÍ]]. Sobre Inspirados y eventos anteriores, [[ACÁ]].
9.11.22
2o ENCUENTRO DE MINIFICCIÓN CENTROAMERICANA
Del 13 al 20 de noviembre de 2022 será realizado el 2o Encuentro de minificción centroamericana, con actividades presenciales simultáneas y autogestionadas por los autores en los seis países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El acto inaugural será el domingo 13 de noviembre a las 7:30 p.m., hora de Panamá y transmitido por medios digitales.El primero de estos encuentros se realizó por iniciativa de Alberto Sánchez Argüello y un grupo de minificcionistas de América Central que aparecen en la antología Aquí hay dragones (Managua: Parafernalia Ediciones, 2016) que puede verse [[AQUÍ]].
Los eventos de Panamá, gratuitos todos, serán en la Galería "Manuel E. Amador" de la Universidad de Panamá y en la sede del Ministerio de Cultura en el P.H. Tula, en la vía Argentina.
La agenda completa se puede ver en la ilustración de esta página y los detalles de cada uno, visitando la página de Facebook @minificcióncentroamericana.
8.11.22
JULIO CÉSAR APARICIO GANA CONCURSO DE CUENTO "JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ" 2022
La Universidad de Panamá anuncia que Julio César Aparicio ha sido el ganador del Premio Nacional de Cuento "José María Sánchez" del 2022, con el libro inédito Los lados 'b' o esos entrañables perdedores.
Concursando con el seudónimo Zagadka, el jurado escogió este trabajo "por ser una obra que demuestra el oficio del autor, capaz de contar una historia, desarrollar una buena trama, logrando profundizar en los claroscuros humanos sin arengar ni predicar, manejando los arquetipos y las novedades de la cultura popular a la vez". Los miembros del jurado fueron Daniel Domínguez, Edilberto González y Genaro Villalaz. El jurado también exhortó "al resto de los concursantes a tener mayor cuidado con los detalles, trascender el lenguaje anecdótico, el panfleto y la proclama forzada". Y continúa: "asimismo, pudimos notar que muchos trabajos decían el cuento, pero no lo contaban, pues al carecer de las herramientas para meter al lector en la historia, al carecer de juego y metáfora, no enganchaban al lector, se quedaban en una zona gris. Todo lo anterior puede superarse y obtener resultados como el de las obras sobresalientes de este certamen, si se estudia más sobre este género". Al concurso presentaron dieciséis libros.El premio consiste en B/.1,000.00 balboas y un certificado. Será entregado este mismo mes de noviembre en el Memorial "Rogelio Sinán" de la Universidad Tecnológica de Panamá.
El año 2021, el ganador fue Alexander Jair Bermúdez con la obra La línea del tiempo.
EVELYN LOZANO PINZÓN GANA EL "HERSILIA RAMOS DE ARGOTE" DE CUENTO
La Universidad Tecnológica de Panamá anuncia que la obra ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Hersilia Ramos de Argote", rama cuento, es Mi abuelita es un hada de Evelyn Lozano Pinzón, que se presentó con el seudónimo 265.
![]() |
Evelyn Pinzón Lozano |
En 2021, el concurso lo ganó Aura Méndez de Canova con el poemario Caña, manglar y sal.
El premio consiste en B/.1,000.00 balboas y un certificado que será entregado este mes de noviembre en el Memorial "Rogelio Sinán" de la Universidad Tecnológica de Panamá. La universidad publicará la obra proximamente.
Este concurso, cuya convocatoria para este año cerró el pasado 29 de agosto, se hace desde 2010 para honrar la memoria de Hersilia
Ramos de Argote (Aguadulce, 1910 - Panamá, 1991) que fue una reconocida
educadora, poeta y cuentista, autora de Versos para niños; Por los
caminos de un apostolado; Alegría para niños; Tregua; Alma y mundo (ganadora del Concurso Literario Ricardo
Miró, sección poesía, en 1950); Cantos al hogar y al terruño; Rosales al
viento; y Hojas eternas.
18.10.22
ANUNCIAN FALLO DEL CONCURSO "RICARDO MIRÓ" 2022
El Ministerio de Cultura de Panamá informa que el lunes 17 de octubre se reunió el jurado calificador de cada una de las cinco categorías convocadas para el Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 2022.
Los ganadores fueron:
- Novela: La obra miscelánea de Rogelio Guerra Ávila (seudónimo: Bali). El jurado fue Cristina Bendek (Colombia), Héctor Feliciano (Puerto Rico) y Consuelo Tomás (Panamá).
- Poesía: Kein Narr de Javier Medina Bernal (seudónimo: Remagit Nup). El jurado fue Pedro López Adorno (Puerto Rico), Frank Báez (República Dominicana) y David C. Róbinson O. (Panamá).
- Ensayo: El estanque de Narciso de Héctor Rodríguez C. (seudónimo: Némesis). El jurado fue Ana Rivoir (Uruguay), Zuleica Romay (Cuba) y Rogelio Rodríguez Coronel (Panamá).
- Cuento: 500 kilómetros de Dimitrios Giannareas (seudónimo: Raymond). El Jurado fue Jorge Franco R. (Colombia), Rodrigo Fuentes (Guatemala) y Rafael Pernett y Morales (Panamá).
- Teatro: Un elefante en la habitación de Roberto Thomas-Díaz (seudónimo: Herman Kiribatí). El jurado fue Patricia Suárez (Argentina), Clara Inés Ariza (Colombia) y Javier Stanziola (Panamá).
![]() |
Miembros del jurado y funcionarios del Ministerio de Cultura |
La convocatoria para este concurso cerró el 30 de junio pasado. Se inscribieron 213 libros inéditos, todos amparados bajo un seudónimo, divididos así: 17 ensayos, 28 obras de teatro, 49 colecciones de cuento, 79 poemarios y 40 novelas.
El Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" se celebra en Panamá desde 1942 en honor al poeta Ricardo
Miró (Panamá, 1883 - ibid., 1940). Para algunas personas, es
el premio literario más prestigioso y deseado del país. En la región, es
el certamen de literatura mejor dotado de todos con un premio para cada categoría de 15,000 balboas, una medalla de oro, un pergamino y
100 ejemplares de la obra, que ser editada por los organizadores (el
autor compromete de antemano los derechos exclusivos de la primera
edición).
14.10.22
EL 28 DE OCTUBRE, JL RODRÍGUEZ PITTÍ EN LA UNIVERSIDAD DE OTTAWA
El 28 de octubre de 2022 a las 6 de la tarde, el escritor JL Rodríguez Pittí está invitado a participar en The Latin American Conference Series en la Universidad de Ottawa, en la capital de Canadá.
En dicho evento presentará la conferencia Viene de Panamá: De los mitos prehispánicos al microcuento, en la que hará un recorrido por la historia de la literatura del país centroamericano: hablará de los mitos fundacionales y algunas leyendas sobre héroes precolombinos, las crónicas escritas por los primeros europeos en el continente y la poesía de la colonia, el teatro popular con sus historias de criaturas, diablos y dioses, el siglo XX con sus diversas luchas y la literatura que se practica en las últimas décadas.The Latin American Conference Series es organizado por el Departamento de Lenguas Modernas y Literaturas de la Facultad de Arte de la Universidad de Ottawa y la Embajada de Panamá en Canadá. Tendrá lugar en 70 Laurier East Avenue, sala MHN-509 y la entrada es abierta a todo público.
13.10.22
SEMANA DE LA LITERATURA PANAMEÑA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Del 17 al 20 de octubre de 2022 se celebrará la XLVI Semana de la Literatura Panameña "Rodrigo Miró Grimaldo" en homenaje a Joaquina Pereira de Padilla y Ariel Barría.
Después de dos años de interrupción por la pandemia, retorna de manera presencial.
El evento, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá se realizará varios espacios en el campus principal de la universidad en El Cangrejo, en la ciudad capital. Para más información hay que contactar a la universidad.
12.10.22
JARAMILLO LEVI PRESENTA DOS LIBROS
El próximo 31 de octubre, Enrique Jaramillo Levi presentará dos libros: la colección de cuento Realidades alternas (San José: Letra Maya, 2022) y el poemario Materia prima (Panamá: Sagitario Ed., 2022).
La presentación del libro de cuento será por Ela Urriola y el poesía por Joel Bracho Ghersi. Moderará la mesa Silvia Fernández-Risco.
El evento, abiero a todo público, será a las siete de la noche en la Sala "Carlos Fuentes" de la Embajada de México en Panamá, ubicada en el Edificio ADR en calle 58 este con avenida Samuel Lewis, piso 10.
7.10.22
HA FALLECIDO LA ESCRITORA HENA GONZÁLEZ DE ZACHRISSON
En el año 2021, Hena González de Zachrisson ganó en España el Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2021, categoría especial que se entrega a escritores de literatura infantil y juvenil de América; en 2001, en Panamá, ganó el Premio "Esther María Osses" de Literatura Infantil; y en 1993, en Costa Rica fue finalista del Concurso Latinoamericano de Literatura Infantil FUNCEC.
Fue la autora de Coloreando en Panamá (Instituto de Recursos Hidráulicos, Panamá, 1986); Chispita y Paquita (Ed. Universitaria, Panamá, 1988); La piñata y otros cuentos (Ed. Mariano Arosemena, Panamá, 1992); Una esperanza para Nicasio (B. General, Panamá, 1994); Cuentos panameños (UNESCO, Panamá, 1994); Natalia tuvo una "pen pal" (1a Ed.: UNESCO, Panamá, 1994; 2a Ed.: EDIESCO, Panamá, 1994); Guacamayo (1a Ed.: Impresora Panamá, 1995; 2a Ed.: Ediciones EDUCAR, Bogotá, Colombia, 1997; 3a. Ed.: Castells, Valls, España, 1997; 4a. Ed.: Empresa Birme, 2000); Cosas de niñas y niños (UNESCO, Panamá, 1998); Risa (EDIESCO, Panamá, 1998); Diario de un perro bilingüe (Corona del Sur, Málaga, España, 1999); y Cuentos con duende (Ed. A.U.L.I., Montevideo, Uruguay, 2002).
Los editores de Literatura panameña hoy lamentamos mucho la pérdida de esta importante escritora y activista en pro de la lectura, y extendemos nuestro pésame a sus familiares y amigos.
3.10.22
AUTORES PANAMEÑOS EN LA FERIA IBEROAMERICANA DEL LIBRO EN CANADÁ
La feria será de 10 de la mañana a 8 de la noche en el Arts Court, 2 Daly Ave. en la capital canadiense. La entrada es libre y gratuita.
La Feria Iberoamericana del Libro en Canadá se realiza desde 2019 en el mes de octubre para celebrar el idioma y la cultura latinoamericana. Durante los dos años de la pandemia se hizo “en línea” y este año vuelve, de manera presencial, a la ciudad de Ottawa. En la misma participan autores que publican en Canadá, originarios de alguno de los países de Iberoamérica. Este año se presentará el libro colectivo Arte y cultura hispanocanadiense, y la clausura del evento será con un concierto a cargo de varios músicos latinoamericanos residentes en las provincias de Ontario y Québec.