3.3.23

4o FESTIVAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

El domingo 2 de abril tendrá lugar el 4o Festival de Literatura Infantil y Juvenil en conmemoración del Día Mundial de la Literatura Infantil y Juvenil y dedicado este año a la escritora y promotora Patricia Alvarado.

Organizado por el Ministerio de Cultura de Panamá, la Biblioteca Nacional de Panamá, l Asociación Panameña de Lectura, la Academia Panameña de Literatura Infantil-Juvenil y otras organizaciones vinculadas al libro y la lectura, habrá venta y exhibición de libros, cuenta cuentos, juegos tradicionales, teatro infantil, teatro de títeres, talleres creativos, música, danza, poesía y la presencia de autores de libros para niños.

El evento, que será en el centro comercial Albrool es gratuito y abierto a todo el público.

6.2.23

EN LA BINAL: SÁBADO DE CUENTACUENTOS, PELAÍTAS DE CIENCIAS

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Fundación Ciencia en Panamá, el Centro de Investigación Educativa (CIEDU), y la Biblioteca Nacional de Panamá, invitan a la tarde del cuentacuentos en la que se presentará el libro Pelaítas de Ciencia: 9 historias de nuestras pioneras

El evento estará a cargo de Nadia de León, Adriana Sautú, Anayansi Barrantes y las autoras del libro: Vannie Arrocha y Roxana Muñoz. 

Pelaítas de ciencias: 9 historias de nuestras pioneras, una colección de relatos infantiles para inspirar a más niñas a convertirse en científicas.

La actividad será en la Biblioteca Nacional de Panamá en la vía Belisario Porras, el 11 de febrero, de 2 a 3 pm. La entrada es abierta al público y gratuita.

27.1.23

DÍA CULTURAL DE LA ALIANZA LITERARIA DE PANAMÁ

 

Alianza Literaria de Panamá invita al Día cultural en la Biblioteca Nacional de Panamá.

Las actividades que se llevarán a cabo, serán:

10:00 am - Presentación de El día que tuvimos que mudarnos de Rosalba Alarcón.
10:30 am - Presentación de Siluetas en la noche de Luz Mary Castrillón.
12:30 pm - Presentación de Tarot de sangre de Andrés Villa.
01:30 pm - Mesa redonda "Concursos declarados desiertos" con la participación de David Robinson, Raúl Altamar y algunos concursantes.
02:30 pm - Presentación de Bajo la antigua puerta de mar de Carlos A. Gasnell.
03:30 pm - Charla "La promoción de la lectura a través de la web 2.0" a cargo de Silvia Quezada Camberos.
03:50 pm - Presentación de Claudio.com. Pasión en línea de Sonia Ehlers.
04:15 pm - Presentación de De viajes e inventarios de Ruth Escamilla Monroy.

El evento, que será el sábado 4 de febrero de 10 a 5, se llevará a cabo en la Sala de Uso Múltipe de la biblioteca ubicada en el Parque Omar en la Vía Belisario Porras en la ciudad capital. Está abierto a todo el público y será gratuito.

12.12.22

MELANIE TAYLOR Y JL RODRÍGUEZ PITTÍ EN MICROFICCIONES

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presenta el libro Microficciones, colección de microrrhelatos de más de 50 autores de los 23 países miembros de la OEI, editado por Andrea Talamoni, Virginia Desmourés y María José Ferreira, con prólogo de Sandra Bianchi. De Panamá participa JL Rodríguez Pittí y Melanie Taylor Herrera.

El evento, que será transmitido por el canal de Youtube de la OEI, se llevará a cabo el 15 de diciembre de 2022 a las 4 de la tarde, hora de Argentina, 2 de la tarde, hora de Panamá. 

Microficciones, de la colección Iberoamérica Lee de la OEI, es un proyecto realizado como parte de la misión de reunir la diversidad cultural y las diferentes formas de expresión que se dan a lo largo de nuestra región iberoamericana.

PRESENTACIÓN DE CUENTOS DE PRECARISTAS, INDIGENTES Y DAMNIFICADOS DE HÉCTOR COLLADOh



30.11.22

RECITAL POÉTICO: PUENTES, UN VIAJE A LA OTRA ORILLA

 
El viernes 2 diciembre a las 6:00 p.m. en el café Mentiritas blancas, ubicado en vía Argentina, tendrá lugar el recital poético "Puentes, un viaje a la otra orilla".

El mismo estará a cargo de los poetas Julia Rigueros, Corina Rueda Borrero, Jaiko Jiménez y David Ng, y de Daniel Jacome Barra en la música.

El evento tiene un costo de 5 balboas. Más información sobre el sitio del evento [[ACÁ]].

26.11.22

MARIAFELI DOMÍNGUEZ PRESENTA LIBRO DE MICROFICCIONES

El lunes 5 de diciembre será presentado en Panamá el libro Parturiens y otros relatos y microrrelatos (Panamá: Babilonia Ed., 2022) de Mariafeli Domínguez. Libro dedicado a la microficción, en el año 2009 fue Mención de Honor en el Concurso Nacional de Cuento "José María Sánchez".

Mariafeli Domínguez (1960) es profesora de español en la Universidad de Panamá, casa de estudios de la que es egresada. Ha sido miembro del consejo editorial de las revistas "Temas de nuestra América" y "Littera". En 1981 ganó el Concurso "Pablo Neruda" (Dep. de Español, Universidad de Panamá) y en 1992 el Primer Premio del Concurso de Poesía "Gustavo Batista Cedeño" con el poemario Los presagios necesarios (Panamá: INAC, 1993). También es autora de Poemas (Panamá: DEXA, Universidad de Panamá, 1986) y Los susurros de la casa (Panamá: Editorial Universitaria, 1995), además de la colección de ensayos De la literatura y otras complejidades (Panamá: INAC, 1995).


25.11.22

FALLECIÓ EL POETA DEMETRIO FÁBREGA

Demetrio Fábrega
Ha fallecido el poeta y académico Demetrio Fábrega.

Nacido en Aguadulce, provincia de Coclé, en 1932, realizó estudios en Literatura Inglesa y Lenguas clásicas en la Univeridad de Yale y la Complutense de Madrid, al igual que japonés en la Universidad de Waseda. 

Fue director del Diario La Hora y redactor del Diario Crítica. También fue diplomático en las embajadas de Panamá en París y Londres. 

En 2003 fue elegido para ocupar la silla F en la Academia Panameña de la Lengua, donde además fue bibliotecario.   

Ganó el Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" con los poemarios Redes de humo (1952); Libro de la mal sentada (1955); Cuerpo amoroso (1961); y Poemas (1961). También fue autor de Tangos perdidos (1992); Sonetos de la pasión (1992); Elegías necesarias (1992); Conversaciones póstumas (2001); Poemas escogidos (2001) y la colección de ensayos literarios La degradación del español y el ocaso del hombre racional (2002). Publicó también traducciones de poesía que hizo al español en el libro Sonetos de Camoens, Petrarca, Ronsard y Shakespeare.

En el año 2010 le otorgaron la Condecoración "Rogelio Sinán".

Los editores de Literatura Panameña Hoy lamentamos el fallecimiento de este intelectual panameño y extendemos nuestra condolencia a familiares y amigos del poeta Fábrega.

18.11.22

HA FALLECIDO EL POETA ROBERTO LUZCANDO

Roberto Luzcando
El 17 de noviembre de 2022 falleció el poeta y ensayista Roberto Luzcando.

Nacido en Panamá en 1939 y egresado de la Universidad de Panamá, fue profesor de lengua y literatura española en colegios de varias provincias.

Ganó el Concurso Nacional de Literatura “Ricardo Miró” con los poemarios El poeta y su sangre (1958); Para ir con el viento (1969) y Los poemas del alfabeto (1989); y con los ensayos El nuevo movimiento poético de Panamá (1959); y Tristán Solarte, representación panameña en la novela y poesía (1960). Obtuvo el Premio Municipal “León A. Soto” con el poemario Palabra bajo la hierba (1981). En 1991 ganó el Premio “Vicente Aleixandre” con el poemario Sonetos son, libro en el que reúne algunos de sus poemas publicados anteriormente. 

También publicó los ensayos Altura de Machu Pichu, onirismo y realidad en Pablo Neruda (1965); Einstein (1965); la obra Los colores de la bandera -Monólogo para tres voces de niñas- (1985); los poemarios El tripulante de las sombras (1966) y Persecución de la palabra (1977); además de la colección de cuentos Relatos sobre dipsómanos, orates y otra gente rara ( INAC, Panamá, 1977).

Los editores de Literatura panameña hoy lamentamos la pérdida de este poeta panameño y extendemos nuestro pésame a sus familiares y amigos.

15.11.22

CONVERSATORIO: ENTRE CUENTISTAS PANAMEÑOS

Mi estante de libros y Bookstagramers de Panamá invitan al encuentro Entre cuentistas panameños, encuentro en el que participarán Flor García, Carlos Fong, Cheri Lewis, Dionisio Guerra, Joel Bracho Ghersi, Florentino Hidalgo González, Jean Paul Vizuete y Dilena Lezpin.

Los conversatorios tratarán los temas:
  • La calidad literaria y el pensamiento crítico como claves para desarrollar un buen cuento.
  • El cuento en la era digital, adaptación, retos y oportunidades.
  • El cuento: trascendencia y evolución en la literatura panameña y tradiciones, mitos y leyendas.

También habrá venta de libros y los autores estarán presentes para firmarlos.

El evento, gratuito y abierto a todo el público, será el sábado 19 de noviembre de 2022 de 12 a 5 de la tarde, en La casa del escritor, librería del Ministerio de Cultura ubicada en el antiguo Convento de Santo Domingo (Arco Chato) en Calle 3a, San Felipe. Más informacion [[AQUÍ]].

 

10.11.22

DE AMOR APASIONADO Y EPOPEYA: PANAMÁ EN LA POESÍA DE MARIO AUGUSTO RODRÍGUEZ

En el marco del ciclo Letras Latinoamericanas, Inspirados presenta "De amor apasionado y de epopeya: Panamá en la poesía de Mario Augusto Rodríguez", a cargo del escritor JL Rodríguez Pittí.

En el encuentro, Rodríguez Pittí nos hablará sobre Mario Augusto Rodríguez (Santiago, 1917 - Panamá, 2008), reconocido narrador, poeta y periodista, y su Canto de amor para la patria novia (Panamá: Min. Educación, 1957), texto esencial en la poesía panameña de ese periodo de lucha por la consolidación de la nación durante la segunda mitad del siglo XX. 

El evento será a través de la plataforma Zoom el jueves 17 de noviembre a las 6:00pm (EST), hora de Toronto, Canadá y Panamá. Para más información y reservar cupo, [[AQUÍ]]. Sobre Inspirados y eventos anteriores, [[ACÁ]].

9.11.22

2o ENCUENTRO DE MINIFICCIÓN CENTROAMERICANA

 
Del 13 al 20 de noviembre de 2022 será realizado el 2o Encuentro de minificción centroamericana, con actividades presenciales simultáneas y autogestionadas por los autores en los seis países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El acto inaugural será el domingo 13 de noviembre a las 7:30 p.m., hora de Panamá y transmitido por medios digitales.

El primero de estos encuentros se realizó por iniciativa de Alberto Sánchez Argüello y un grupo de minificcionistas de América Central que aparecen en la antología Aquí hay dragones (Managua: Parafernalia Ediciones, 2016) que puede verse [[AQUÍ]].

Los eventos de Panamá, gratuitos todos, serán en la Galería "Manuel E. Amador" de la Universidad de Panamá y en la sede del Ministerio de Cultura en el P.H. Tula, en la vía Argentina. 

La agenda completa se puede ver en la ilustración de esta página y los detalles de cada uno, visitando la página de Facebook @minificcióncentroamericana.

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA: CUERPO Y LENGUAJE