El evento tendrá lugar en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional "Ernesto J. Castillero" ubicada en el Parque Omar, Vía Porras, San Francisco, ciudad de Panamá. La entrada es gratuita y está abierta a todo el público.
27.6.10
PRESENTACIÓN DE LA "NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA"
El jueves 8 de julio de 2010 a las 7:00 pm Editorial Espasa (parte del Grupo Planeta) y la Academía Panameña de la Lengua presentarán formalmente en Panamá la Nueva gramática de la lengua española. Esta es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española. La presentación estará a cargo de Ignacio Bosque, académico de la Real Academia Española, catedrático de Filología Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid y el coordinador de esta importante publicación.
El evento tendrá lugar en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional "Ernesto J. Castillero" ubicada en el Parque Omar, Vía Porras, San Francisco, ciudad de Panamá. La entrada es gratuita y está abierta a todo el público.
El evento tendrá lugar en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional "Ernesto J. Castillero" ubicada en el Parque Omar, Vía Porras, San Francisco, ciudad de Panamá. La entrada es gratuita y está abierta a todo el público.
25.6.10
CONCURSO DE POESÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS "HIERBABUENA PARA EL ALMA"
Con el propósito de celebrar la vida y la obra de la maestra y poetisa de Aguadulce, Hersilia Ramos de Argote, en el marco de su centenario, se convoca a esta justa literaria. Podrán participar todos los panameños, de acuerdo a las bases publicadas [[AQUÍ]].
Hersilia Ramos de Argote nació en Aguadulce, Coclé en 1910 y falleció en la ciudad de Panamá en 1991. Poetisa y educadora obtuvo el título de maestra de enseñanza primaria en la Escuela Normal de Institutoras en la ciudad de Panamá. Cursó estudios de literatura, métrica y declamación en el Conservatorio Nacional de Panamá y en la Universidad de Panamá sobre literatura hispanoamericana y técnicas pedagógicas.
Dedicó su vida y buena parte de su poesía a la docencia. Entre sus colecciones de poemas destinados a la infancia destacan Versos para niños, Por los caminos de un apostolado y Alegría para niños. También escribió los poemarios Tregua, Alma y mundo (ganadora del Concurso Literario Ricardo Miró, sección poesía, en 1950), Cantos al hogar y al terruño, Rosales al viento y Hojas eternas.

Dedicó su vida y buena parte de su poesía a la docencia. Entre sus colecciones de poemas destinados a la infancia destacan Versos para niños, Por los caminos de un apostolado y Alegría para niños. También escribió los poemarios Tregua, Alma y mundo (ganadora del Concurso Literario Ricardo Miró, sección poesía, en 1950), Cantos al hogar y al terruño, Rosales al viento y Hojas eternas.
14.6.10
CONFESIONES DE UN POETA EN UNA CIUDAD QUE ODIA
Lunes 21 de junio a las 7:00 pm en la librería Exedra en la esquina de Vía Brasil y Vía España de la ciudad de Panamá.
CONFERENCIA "LA CULTURA, NUEVOS CAMINOS A LA CRISIS ECONÓMICA"
El 14 de junio a las 7:00 pm, el docente Gerardo Neugovsen, que está en Panamá como facilitador en el Diplomado en Gestión Cultural que se dicta en la Universidad Tecnológica de Panamá, ofrecerá la charla "La cultura, nuevos caminos a la crisis económica" en la Biblioteca Nacional de Panamá, a la que está invitado todo el público, pero muy especialmente artistas y gestores culturales. La entrada será gratuita.
"El sector relacionado con las industrias creativas experimenta desde hace más de dos décadas un importante crecimiento y reconocimiento en términos de rentabilidad, generación de empleo y beneficio a la comunidad y al desarrollo", (...) no obstante, "falta mucho que alcanzar en el medio, ya que "menos del 10% de la población emergente de las áreas de artes, conservatorios y similares en Europa, está en condiciones de vivir de su profesión" (...) entre otras razones por la "falta de conciencia empresarial, traducido en la dificultad para realizar juicios realistas acerca de la sustentabilidad económica de las actividades creativas y la falta de efectividad para comprender los requerimientos del mercado, de identificación de públicos objetivos, de la importancia del marketing y de la promoción" comentó Gerardo Neugovsen a un diario local.
La Biblioteca Nacional está ubicada en el Parque Omar en Vía Porras, ciudad de Panamá.
"El sector relacionado con las industrias creativas experimenta desde hace más de dos décadas un importante crecimiento y reconocimiento en términos de rentabilidad, generación de empleo y beneficio a la comunidad y al desarrollo", (...) no obstante, "falta mucho que alcanzar en el medio, ya que "menos del 10% de la población emergente de las áreas de artes, conservatorios y similares en Europa, está en condiciones de vivir de su profesión" (...) entre otras razones por la "falta de conciencia empresarial, traducido en la dificultad para realizar juicios realistas acerca de la sustentabilidad económica de las actividades creativas y la falta de efectividad para comprender los requerimientos del mercado, de identificación de públicos objetivos, de la importancia del marketing y de la promoción" comentó Gerardo Neugovsen a un diario local.
La Biblioteca Nacional está ubicada en el Parque Omar en Vía Porras, ciudad de Panamá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)