
La deliberación fue corta, pues al llegar ya José Antonio Córdova, Alex Mariscal y José Luis Rodríguez Pittí se habían decidido por el poemario "Malos hábitos" presentado bajo el seudónimo Emma Zunz, obra que sobresalía entre las demás. Según los jurados y tal como consta en el fallo, se trata del "trabajo de un poeta que conoce su oficio, que con estilo propio nos presenta, verso a verso, pieza a pieza, imágenes muy íntimas que retratan una situación conflictiva en la vida de la autora. Escrito en lenguaje muy contemporáneo con un aliento poético especial."

Las plicas correspondientes fueron abiertas por Daisy Tristán, asesora legal del INAC en presencia de los jurados y de Griselda López, Directora Nacional de las Artes del INAC, y resultó que la autora del trabajo ganador es Magdalena Camargo Lemieszek. Estudiante de Lengua y Literatura en la Universidad de Panamá, egresada del Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá, un cuento suyo apareció en el colectivo "Contar no es un juego" (UTP, Panamá, 2007) y en la revista virtual Serie Alfa. En 2007 ganó la primera y tercera mención de honor en el Concurso Premio Universidad Tecnológica de Panamá a la Promesa Literaria 2007 por dos cuentos presentados. Por otro lado, el pianista resultó ser del poeta, desconocido hasta ahora, Adalcristo Guevara Flores, abogado de origen coclesano.

Este concurso fue creado para promover la creación poética entre los autores menores de 35 años y honrar la memoria del poeta Gustavo Batista Cedeño. Hasta la fecha el premio lo han recibido: Mariafeli Domínguez, Héctor Collado, Porfirio Salazar, Martín Testa, Katia Chiari, Javier Alvarado, Genaro Villalaz, Eyra Harbar, Angélica León Roux, Franz Castro Sánchez y Lucy Cristina Chao.
FOTO 1: La ganadora del premio, Magdalena Camargo Lemieszek.
FOTO 2: De izquierda a derecha, Alex Mariscal, José Córdova, Griselda López y Daisy Tristán durante la deliberación.
FOTO 3: En el mismo orden, José Córdova y José Luis Rodríguez Pittí al momento de firmar el fallo.