21.8.09

VISITE "LA CASA DE LOS SANTOS" EN LA FERIA DEL LIBRO


La casa de los Santos

Una canción para cantar,
un árbol infinito,
una llave, un escrito,
una Casa donde ir.
Una Casa de los Santos,
una casa de los poetas,
donde los sueños concretos
son más que nuestra hambre...
Y esta desesperanza del hombre
de encontrar la vida eterna.

-Songo


O casa a Sfintilor

Un cantec ce urmeaza a fi cantat
un copac fara de sfarsit
o cheie, o litera
o casa in care sa traiesti,
O casa a Sfintilor
A poetilor
Unde visele concrete
inseamna mai mult decat pofta noastra
si aceasta disperare a Omului de a gasi Viata eterna.




Maison des saints

Une chanson à chanter,
un arbre infini,
une clé, un écrit,
une Maison où aller.
Une Maison des Saints,
une maison des poètes,
où les rêves concrets
sont plus que notre faim...
Et cette désespérance de l´homme
de trouver la vie éternelle.


Santua Etxeak

Kantatzeko, Kanta bat
infinitu Zuhaitz bat,
Idatzi bat, Giltza bat,
joatea. Etxe bat
Santua Etxeak bat,
Poeten, Etxe bat
lo zehatzak
Gehiago dira gure gosea...
Eta gizonaren desesperanza hau
Betiereko bizia.
Aurkitu izatera.


Houses of the Holy

A song to be sung,
an endless tree,
a key, a writ,
a House where to live.
A House of the Holy,
a House of the Poets
where the concrete dreams
are more than our hunger...
And this desperation of Man
to find eternal life.


Visítenos en la Feria del Libro de Panamá, puesto #190, Centro de Convenciones Atlapa.

-o-

Instalación realizada por el artista plástico Rolando de Sedas y los autores panameños: Magdalena Camargo Lemieszek, Gloria Melania Rodríguez, Klenya Morales de Bárcenas, Melanie Taylor, Lil María Herrera, Carlos Fong, Edilberto "Songo" González Trejos, Jairo Llauradó, Ariel Barría, Javier Romero, Javier Alvarado, Indira Moreno, José Córdova, Gorka Lasa y José Luis Rodríguez Pittí.

4 comentarios:

Edilberto González Trejos - Autor dijo...

Magnífica y novedosa manera de interactuar con el lector.

Marta Sanchez dijo...

Me encanto! Es una instalación muy mágica. Felicito a todos los escritores y artistas que participaron. Me hubiera gustado pasar todo un dia en ese espacio, descubriendo los pensamientos de cada uno de ustedes. =) Saludos!

rolandodesedas dijo...

UNA CASA CONCEPTUAL:
La casa de los santos fue un proyecto que nació en colaboración con Losé Luis y Edilberto, para crear un espacio donde los escritores pudieran reflejar su personalidad, pudieran ser conocidos mas por sus lectores, de una manera mas directa, curiosa, diferente… . Que mejor lugar para estar todos juntos que una casa, y que mejor espacio (en vez de un libro) podría ser lo suficientemente personalizado, cristalino y contenerles. Se me ocurrió que un frasco, cada uno etiquetado donde pudieran enfrascar la esencia de sí mismos. El proyecto fue muy divertido desde el principio porque a cada uno le daba la libertad de ser ellos mismos como quisieran. Así nacieron unos frascos bellísimos! No habían parámetros de frascos ni tamaños ni contenidos. Y era perfecto para la gente creativa.
El lugar donde los iba albergar al principio pensé en un todo formado de diferentes partes, como un tótem hecho de piezas. Pero enseguida la idea de la casa cuajo sola. La casa era un objeto lugar suficientemente abstracto para albergar sus inquilinos, gente de pensamientos, ideas y palabras. Una casa, el espacio el cual les dio techo pa pasar sus buenos ratos, ver las fotos!
Resulto ser que necesitaba una base y que mejor q una mesa (el centro muchas veces de todas las casas). En donde reunirse alrededor. Utilice una mesa reciclada y la deje libre para su gravitaría por parte de ellos.
El nombre de la casa de los santos nació de una poesía de Edilberto, a la vez una canción de House of the Holy, una canción (muy buena!) de Led Zepelling. (es el nombre del álbum también, recomiendo checarlo, una pasada el arte de la portada!)

Anónimo dijo...

Todo me parecio perfecto...solo el tiempo fué imperfecto...demasiado corto...ahh

Chaber