New York, USA – El viernes 2 de octubre de 2009 empieza la IV Feria Multilingüe del Libro de Nueva York dedicada este año a celebrar la variedad de idiomas y la riqueza cultural de esta ciudad cosmopolita fundada en 1614.
De Panamá participará el autor José Luis Rodríguez Pittí, presidente de la Asociación de Escritores de Panamá.
Tratando de posicionarlo como uno de los eventos culturales más importantes en la Gran Manzana, los organizadores prometen que será "un lugar de encuentro cultural y académico, una avenida donde los libros y la lectura serán el centro de atención".
El programa preparado incluye presentaciones musicales, de teatro, lecturas, conferencias, mesas, un programa dedicado a los niños y firma de libros por autores que trabajan en los idiomas más hablados en la ciudad de Nueva York.

Participará el novelista israelí Amos Os, el poeta persa Amir Parsa, el escritor panameño José Luis Rodríguez Pittí, el novelista colombiano Gustavo Arango, el académico español Gerardo Piña-Rosales y otros autores originarios de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, China, Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Grecia, Guatemala, India, Irán, Israel, México, Panamá, Rusia, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Estados Unidos.
Cabe resaltar que este año la Feria tendrá lugar en el Queens Museum of Art, ubicado en Flushing Meadows Corona Park, espacio importante para el arte en Nueva York y centro destacado por sus programas educativos y culturales, reflejo de la diversidad étnica de esta zona de la ciudad con una población internacional entre la que se hablan más de 130 lenguas. Allí se llevarán a cabo todos los eventos el viernes 2 y el sábado 3 de octubre.
Fundada y organizada por Jacqueline Donado, esta edición de la Feria cuenta con el apoyo del Queens Museum of Arts, Queens Public Library, los consulados de Colombia, Ecuador e India, el Ministerio de Educación de Grecia, St. James Center, la Casa de la Cultura de Ecuador, capítulo Nueva York y otras organizaciones culturales.
6 comentarios:
Me pareció muy interesante tu comentario! Realmente no conocía la existencia de esta feria y creo que es una muy buena propuesta. Yo estoy coordinando la participación de pequeños editores y autores independientes de la Argentina en ferias internacionales del libro. En el 2008 asistimos a la Feria de Puerto Rico (este año volveremos) y en agosto pasado estuvimos presente en la de Panamá! donde nos sorprendimos gratamente por la organización y la calidad del público y los profesionales que asistieron a la misma.
Espero que puedas comentar más sobre el desarrollo de la feria de Nueva York! Te seguiremos atentamente.
Un cordial saludo. Fernando Fontenla. publicaciones.argentinas@gmail.com
...esta es la gestión cultural que se debe aprovechar para exponer autores panameños, tiene mayor potencia de resultados...
Vale más que si el Inac es ministerio, corregimiento etc.
AMC
Así es, poeta. Desde 2008 estamos detrás de este proyecto, al igual que de otras ferias. Estoy convencido que solamente con la participación de Panamá en los eventos internacionales podemos colocar nuestra literatura donde debe estar. Lamentablemente con fondos personales que, aunque se consigan con buena voluntad, son siempre limitados y minúsculos cuando se les compara con los que podría proveer el gobierno a través del Inac o el apoyo a través de la Cancillería. Pero a ellos no les interesa...
Y en esto, Fernando, estamos en la misma sintonía. Los autores y pequeños editores llevamos este peso; el problema es el mismo en cada país. Las grandes editoriales no promueven a los autores y las pequeñas no tienen ni el apoyo ni el capital. Sólo uniendo esfuerzos podemos hacer algo por la literatura de nuestros países.
Señor Josè Luis, es una verdadera lastima que generalice de esa manera y exprese que al Inac no le interesa ayudar al escritor. Le agradecería que nos de un poco más de tiempo ya que solo llevamos tres meses de gestión para que luego de esto pueda usted emitir un juicio, máxime que este portal es de uso público y una opinión ya sea mala o buena afecta sobre manera la imagen de una institución y lo que ella este haciendo en pro de la cultura del país.
Aprovecho para felicitarlo por su asistencia en la feria de NY, espero que su participaciòn haya sida tan provechosa como la nuestra.
Saludos desde el Inac y estamos a la orden.
Vielka Vargas Vélez
Directora de Publicación
Instituto Nacional de Cultura
Estimada Vielka:
El inac no empezó hace tres meses, sino hace varias décadas. Y el problema ha sido siempre que los recursos no se ponen en el apoyo y promoción de la cultura panameña, que incluye al arte y otras formas de creatividad. Por eso a las exposiciones internacionales, encuentros y ferias de libros, igual que otros eventos, somos los artistas los que debemos patrocinar o conseguir fondos fuera del gobierno que no da ningún apoyo, y da mucha vergüenza cuando esta ayuda la dan gobiernos extranjeros. El caso de esta feria no fue distinto: toda la participación de la Asociación de Escritores de Panamá surgió de fondos privados.
Sin embargo, no perdemos la esperanza: ustedes pueden hacer cambios positivos. Precisamente por eso hemos defendido a la institución de los planes expresados en televisión por el presidente de Panamá, de convertir al instituto de cultura en un apéndice del de turismo.
En fin, me alegro mucho de haberte visto en la Feria; es la primera vez que me sucede con alguien del Inac en un evento de este tipo. Mándame una nota o pequeño articulo (con gusto la publico en esta página) con los logros que se obtuvieron para la distribución de los libros panameños y la promoción de la literatura nacional, y cómo podemos ayudar a lograrlos. Estoy seguro que fueron muchos y, tal como les dijimos en la carta que les enviamos en agosto, cuentan con todo nuestro apoyo. Si algún día nos dan la cita que solicitamos entonces, podríamos conversar al respecto.
Saludos.
No veo una emisión de juicios, más bien veo la descripción de hechos.
Es cierto que la Institucionalidad Cultural puede hacer mucho, sí, mucho más de lo que los gestores particulares podemos hacer cada uno por su cuenta.
Es por ello que nuestro interés es fortalecer dicha INSTITUCIONALIDAD, y contar con un PLAN, lo que se llama la POLÍTICA DE ESTADO, que nos guíe, no importa quién suba al poder.
Saludos atentos,
Publicar un comentario