26.10.10

GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "RICARDO MIRÓ" 2010

En rueda de prensa celebrada en la Biblioteca Nacional de Panamá la noche del 25 de octubre de 2010, el jurado de cada una de las cinco categorías del Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró", reveló el nombre de las obras ganadoras en la versión de este año de este premio literario nacional.

Categoría ensayo: Memoria e imaginario de identidad racial en el siglo XIX de Patricia Pizzurno.

Categoría cuento: Cita a ciegas de Germán Velásquez.

Categoría poesía: Conjugando de Moisés Pascual.

Categoría teatro: Ñinga culpable de José Durango Polo.

Categoría novela: Mis ojos vieron de Basilio Dobras Ramos.

Cabe destacar que en la categoría de poesía, el jurado había elegido la obra Música para las fieras, presentada bajo el seudónimo de Dionisios, pero fue descalificada por incumplir con el requisitos de las bases del concurso que exige que en la plica, sellada hasta el momento de revelarse el ganador, se incluya copia de la cédula de identidad y un acta de compromiso firmado por el autor.

El Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" es un certamen anual organizado por el Instituto Nacional de Cultura de Panamá en el que un jurado internacional escoge las mejores novelas, colecciones de cuento y poesía, guiones de teatro y ensayos literarios entre los libros presentados en competencia. Es considerado el concurso más importante en la literatura panameña y es el que ofrece el premio más alto a los ganadores: una parte de la obra publicada, medalla, certificado y el pago de 15,000 balboas.

22 comentarios:

Anónimo dijo...

Corrupción y trampa; sinónimos de los panameños "juega vivo". Ganan los mismos mediocres. ¿Porque no puede ganar alguien sin trayectoria de lambonería y arrastre, con talento real? Bueno el botín, que se repartieron, es lo único que les interesa; el talento seguirá oculto y la mediocridad en fama. Este país da asco.

JLRodríguezPittí dijo...

Al comentario de anónimo lo contradice el hecho de que tres de los ganadores son unos desconocidos en el mundo literario.

Y de los conocidos, las obras que han publicado anteriormente hablan del talento que tienen.

Como sea, el talento no lo demuestra el fallo de un jurado. En este siglo XXI el talento literario no tiene por qué estar oculto: las obras se pueden dar a conocer sin costo alguno a millones de lectores. El que no publica es porque no quiere, no porque no se ganó un concurso local. Y el talento, como siempre, será probado por los lectores que se ganan poco a poco, con el tiempo o no se ganan nunca.

Como decía Borges: al final todo será del olvido o de la tradición.

hz45 dijo...

Solo con el hecho de no firmar demuestra que el comentario no debe ser tomado en cuenta. La frustración y la envidia es la verdadera tara de nuestra cultura. Gracias por la información, felicidades a los ganadores.

hz45 dijo...

Me gustaría obtener información sobre las bases del 2011. Gracias

Roberto dijo...

No se de qué está hablando el Anónimo, porque a la mayoría no los he oído mencionar siquiera en mi vida.

Precisamente por eso entro acá, a felicitarlos. Es bueno tener sangre nueva.

A propósito, el Dionicius debe estar maldiciendo el día que se le olvidó meter los datos en el sobre. Bueno, felicidades a los ganadores!

Anónimo dijo...

Felicidades a los ganadores.

No se valen los anónimos.

Sonia.

Anónimo dijo...

¡Qué lástima lo ocurrido
en Poesía!
Pero a la vez que honor
para Dionisious, haber tenido
una obra que, en primera instancia
fue elegida por sobre la del
señor Pascual, quien tiene a su
haber una producción impecable (véase "Traganiquel") y varios Miró bajo el brazo.

¡Felicidades a todos los ganadores!

Me llamo Javier Torres
8-758-134
29 años.

adriana dijo...

Fiesta nacional para la literatura!!!!

Anónimo dijo...

felicidades a todos los ganadores deseo saber si la obra cuentos y anegdotas infantiles usando el seudonimo no tedes por vencido participo en el concurso ricardo miro este año.porfavor

Gloria Young dijo...

Como Secretaria de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá, felicito a todos los escritores que ganaron este año el Premio Nacional de Literatura en todos sus géneros.
Felicito doblemente a quien conozco en su trayectoria literaria de más de 50 años, porque empezó desde niño a escribir y a ganar premios: Moisés Pascual.
¡Salud a la literatura nacional!

Solo un verso dijo...

Hola, primero que nada un saludo a todos, sus comentarios son muy certeros, ganar un premio no es lo importante para un escritor (aunque ayuda mucho), creo que lo importante de escribir es la libertad de expresarse mas alla de las barreras de los paises, y como dice el señor Jose Luis, el que no quiere escribir es porque no quiere hacerlo, para ejemplo, mi blog, (disculpen por la publicidad), unos amigos y yo decidimos abrir un blog para compartir escritos, muchos nos leen, otros comentan, etc. Yo escribo, para mi propio placer, si a alguno le gusta lo que escribo, bien, y si no le gusta, algun dia uno le gustara, Saludos y felicidades a los ganadores.
Mi nombre es Juan José Jaén Eysseric (Janus) 8-766-1305.

Anónimo dijo...

No se ajegren tan pronto, jovencitos: que aquí hay una clase de "rosca" entre escritores y jurados "amigos"; que se alternan; un año escriben y participan y otro año son jurados y se consultan para regalarse el premio mutuamente. Verifique el historial de ganadores y encontrará que aquí en Panamá sólo hay doecna y media de mentes creativas que "merecen" ese premio. La corrupción es galopante. Háganse jurados amigos y después concursen...

Unknown dijo...

El problema del concurso Miro en poesia no radica en la corrupcion, como acusa Anonimo. El problema, el cual persiste desde hace varias decadas, radica en la nimiedad e incomprensibilidad de las obras. Las obras son puramente esteticas, rebuscadas de emociones, afligidas de un sufrimiento ficticio, que infructuosamente asume en total arrogancia ser universal, y por ende, importante.

Esa arrogancia intelectual, expresada en frases ilógicas y fascinerosas, produce poemas intrascendentales. El tiempo lo probara porque ninguna sera recordada. Ese divorcio de la realidad es repugnante ya que la vida del panameno es real. La vida cotidiana del pueblo no un sueno o pesadilla de aflicciones inventadas. La vida diaria es triste, es bonita, es esperanzadora e igualmente cruel. Pero los poemas actuales son fugaces y abstractos para la gente y por eso son olvidados antes de terminar de leerlos.

El problema es parcialmente histórico ya que la poesía panameña transcendental estuvo obsesionada con los gringos, desde que llegaron para construir el ferrocarril en 1850. Esa tradición se inicio claramente con lo bello de las obras de Tomas Feuillet. Lastimosamente, la poesía estuvo atorada en la franja canalera. De allí nunca salió, dando a entender como que si lo único que importaba era el conflicto con los gringos por el Canal. Solo Herrera Sevillano y unos mas se desviaron del camino facilito, del camino pavimentado y popular, y experimentaron algo profundo, algo real y trascendental

Sin embargo, desde el momento en que el conflicto del Canal fue gradualmente solucionado, suceso que se consumo ya hace décadas, la poesía panameña fue desnudada y destetada. Torrijos-Carter le robo la prostituida inspiración.

El poemario panameño actual es un ejercicio colectivo de desorientación intelectual, de perdidos en busca de versos, de temerosos que obvian la realidad. El momento en que los autores panameños sean honestos con la realidad, honestos consigo mismo, honestos con sus virtudes, temores e imperfecciones, y que sean capaces de expresar esa honestidad en vivida, claras y elegantes palabras, entonces podremos ver algo importante y bello.

Por el momento, los escritores estan perdidos en su grandiosidad, viviendo con miedo, escribiendo tonterias.

hz45 dijo...

Wow! Mig, creo que tienes muchísima razón, es algo que he visto en cuanto a la poesía en Panamá y hasta hace algunos años con la narrativa.. muy acertado tu comentario

Anónimo dijo...

¿Cómo podemos comentar ahorita estas obras premiadas que sólo el jurado y el autor a estas alturas han leído?

Anónimo dijo...

Es muy sencillo,
el jurado, invocando las bases
del certamen, debieron declarar
"desierto" el premio de poesía.
Espero, para la salud del Miró,
consideren para futuras ediciones,
que los 3 jurados sean extranjeros,
porque actualmente los jurados son juez y parte de la misma causa.
Un año participan con sus obras, y en otros años son convocados como para servir como jurados.
Jamás he participado en este certamente, pues entiendo que no tengo calidad literaria, pero siempre lo sigo y voy a los eventos de la semana "Miró" desde hace 5 años, y creo que eso me da todo el derecho de expresar lo que am i juicio podría mejorar el certamen.

Me llamo Javier Torres
8-758-134
29 años.

JLRodríguezPittí dijo...

Estimado Javier: Es injusto lo que sugieres de César Young Núnez, el jurado panameño en el concurso de este año. Si fuera así, a la edad que tiene, el autor del famoso Poema vertical se habría ganado el Miró varias veces, sin embargo no lo ha ganado nunca y sólo obtuvo menciones de honor a principios de la década de los sesenta.

Por otro lado, en referencia al fallo de este año, es verdad que las bases dicen que de descalificarse al ganador, el concurso debe declararse desierto. Pero en esto hay que ser claros: se aplica al descalificarse al ganador. Todos los años se descalifican obras que ni siquiera llegan al jurado: por falta o exceso de páginas, por no incluir una plica, por presentarse con el nombre verdadero y no el seudónimo, por diversos incumplimientos. No por eso el concurso se declara desierto pues se trata de obras que no han ganado. La regla se refiera a esos casos en que el premio se adjudica y posteriormente se descubre una falta, como lo podría ser un plagio entre muchas otras.

Pero eso no ocurrió este año: el jurado decidió primero por una obra y, AÚN REUNIDO, cambio su decisión por otra. No hizo una descalificación, sino que cambió a último momento la decisión que se volvió final al adjudicar el premio a la obra CONJUGANDO. Las mismas bases le dan esta potestad al jurado calificador, que es soberano en sus decisiones.

Anónimo dijo...

Primero, Aunque no lo creas, me da tanto gusto que te tomes la molestia de responder a lo que yo escribo. Me pareces uno de los GRANDES PROMOTORES DEL ARTE DE ESCRIBIR EN PANAMÁ.
Ahora, debo decirte, sin pena de ocultar mi nombre, que HE LEÍDO, NO SÓLO "MÚSICA PARA LAS FIERAS", sino también "CONJUGANDO", junto con la hoja de recomendación que hace el jurado nacional.
"Música para las fieras", es UNA OBRA SOBERBIA, ESPECTACULAR. La misma estructura reflejaba a un ganador. La obra del señor Pascual,( quien en el 2003, con "Traganiquel" logró el Miró), "Conjugando" no le llega a los talones a "Música para las fieras". Es más, el Señor Cesar Young, descubre "fallas" en la costrucción de algunos poemas, por lo que resulta increible, que aún, bajo estas extraordinarias cicunstacias, le den el premio Miró.
Debes estar muy sorprendido, pero voy más allá. Leí VARIAS DE LAS OBRAS DE TEATRO, y debo confesar, que 2 obras, merecian ganar le premio, por encima de "Ñinga Culpable".

Sí, algo está pasando en el Miró.
Pero nadie se atreve a contarlo.

Y sí, algunos jurados han sido juez y parte de la misma causa: Benediti, Endara, y un largo etc.

Yo pido a todos los participantes, que publiquen online las obras, y que el público juzque por si mismo.

Y puedo dar pruebas de que he leído varias de las obras, pero en especial las que atañen a POESÍA. Puede describir la obra del señor Pascual, y que errores vieron los jurados.

Espero, publiques esta nota.

Javier Torres Q.
8-758-134
29 años.

¡BASTA DE ENREDOS EN EL MIRÓ!
¡LOS QUE PARTICIPAN NO SE MERECEN ESTO!

vielka vargas dijo...

No entiendo cómo puede decir el señor Javier Torres con cédula 8-758-134 que leyó varias de las obras que concursaron este año en el certamen Ricardo Miró, si todas ellas reposan aún en el departamento de letras del INAC esperando para ser entregadas después del 15 de noviembre a sus dueños.
Sin lugar a dudas, el señor quiere crear confusión y sobre todo desmeritar las opiniones de los jurados, quienes son escogidos por su experiencia y trayectoria comprobada.

Vielka Vargas
Directora de Publicación
INAC

cristina021525@hotmail.com dijo...

MILENA BOZA LÒPEZ
Me siento muy orgullosa de Josè A. Durango Polo, siempre supe que era un excelente estudiante, un excelente trompetista y con un talento incomparablemente perfeccionista, lo cual es muy bueno, porque de ello deriva su excelencia en el área de las letras. Siempre lo admiré y me siento muy orgullosa de su èxito, siendo un Nodoista más que triunfa en la vida. Saludos.
¡Saludos!
El profe Villa debe estar supremamente orgulloso de tí, tambìén...

Anónimo dijo...

yo siendo una persona inculta en el mundo de la literatura, quiero expresar mi opinion diciendo que el que gano el premio de cuento es un dr en cirugia maxilofacial y un total novato en esto, gano gracias a su esfuerzo y dedicacion en su trabajo. :D

alex canton dijo...

Conozco personalmente a José Durango Polo, ganador del Premio de Teatro. Estoy positivamente sorprendido y muy orgulloso de él.