Mostrando entradas con la etiqueta escritor panameño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritor panameño. Mostrar todas las entradas

3.2.14

UTP ANUNCIA EL DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA DE 2014

Universidad Tecnológica de Panamá
La Universidad Tecnológica de Panamá anuncia ya están abiertas las matrículas para el Diplomado en Creación Literaria 2014 que iniciará el próximo mes de marzo.

El Diplomado consta de dos módulos y cinco asignaturas divididas de la siguiente manera:

Primer módulo, del lunes 10 de marzo al viernes 11 de abril:
Lunes: "Seminario-taller de Cuento" por Enrique Jaramillo Levi
Martes: "Teoría literaria" por Erasto Espino Barahona
Miércoles: "Grandes obras de la literatura universal" por Juan Antonio Gómez
Jueves: "Seminario-taller de Poesía" por Salvador Medina Barahona
Viernes: "Literatura panameña contemporánea" por Ariel Barría Alvarado
(La semana del lunes 14 al viernes 18 de abril no habrá clases por ser Semana Santa.)

Segundo módulo, del lunes 21 de abril al jueves 22 de mayo:
Lunes:  "Géneros periodísticos" por Enrique Jaramillo Levi
Martes:  "Seminario-taller de Ensayo" por Erasto Antonio Espino Barahona
Miércoles: "Seminario-taller de Novela" por Ariel Barría Alvarado
Jueves: "Seminario-taller de Dramaturgia" por Alex Mariscal
(La clase correspondiente al feriado 1 de mayo pasará al viernes 2 de mayo en igual horario.)

Las clases se dictarán en el Salón de Estudios ubicado en el tercer piso del edificio de Postgrado en el campus "Víctor Levi Sasso" de la UTP en la ciudad de Panamá (Betania, camino a Cerro Patacón) en horario de 6:00 a 9:30 p.m.

El costo completo del curso es de B/.600.00, que pueden pagarse en dos partes iguales al principio de cada módulo. El período de matricula culmina el viernes 7 de marzo de 2014. Para mayor información puede llamar al 214-9228.

29.1.13

UTP ANUNCIA EL DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA DE 2013

La Universidad Tecnológica de Panamá anuncia el DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA para el año 2013, que iniciará el lunes 18 de febrero, a las 6:00 p.m., con una duración de 10 semanas.

Dirigido a todas las personas que sienten afinidad por la creación literaria (escritura de cuentos, poemas, ensayos, novelas, obras de teatro), se trata de nueve cursos intensivos de teoría y talleres especializados en cada uno de los géneros literarios dictados por los escritores Juan Antonio Gómez, Ariel Barría, Héctor Collado, Alex Mariscal, Rodolfo de Gracia y Enrique Jaramillo Levi, quien además es el director y fue el fundador de este diplomado hace once años.

El curso, que otorga un Certificado de la U.T.P. pero no da créditos académicos, tendrá un valor de B/.600.00. Para mayor información puede llamar al 214-9228.

13.5.12

GRADUACIÓN EN LA UTP, DIPLOMADO EN CREACIÓN LITERARIA

El próximo 15 de mayo será el acto de graduación del Diplomado en Creación Literaria, curso de escritura creativa que la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ha realizado anualmente durante los últimos diez años, y el único de este tipo ofrecido por una institución universitaria en Panamá. El evento se realizará a las 6:00 p.m. en el Salón 306 del edificio de Postgrado, en el campus principal de la UTP, camino a Cerro Patacón, en la ciudad de Panamá.

La edición de este año fue completada por 13 estudiantes de diversas edades y profesiones: Elizabeth Truzman, Margarita Latibeaudiere, Nelsi Despaigne, Jacques Paul Smith, Vera Muñoz, Félix Barranco, Erika Obaldía, Eunice Obaldía, Carmela Lafratta de Cuestas, Shanira Alguero, Deyanira Álvarez, Ana Gisela Mootoo y Cristina Cantón Espino, a quien sus compañeros encargaron el discurso de despedida.

El Diplomado en Creación Literaria consta de nueve cursos intensivos de teoría y talleres especializados en cada uno de los géneros literarios, durante diez semanas, dictados por los escritores Juan Antonio Gómez, Ariel Barría, Héctor Collado, Alex Mariscal, Rodolfo de Gracia y Enrique Jaramillo Levi, quien además es el director y fue el fundador de este diplomado.


8.9.11

HA FALLECIDO EL ESCRITOR Y PERIODISTA PANAMEÑO JORGE TURNER

"Jorge Turner tenía 88 años, 11 meses y la rara cualidad de avizorar el futuro con los ojos de lo presente y de lo pasado. Turner enarboló la bandera única de Panamá, México y América Latina. No aflojar fue su consigna." --José Steinsleger, escritor y periodista.

Ha fallecido Jorge Turner Morales. Nacido en Panamá en 1922, fue abogado, escritor, periodista, investigador y docente. Egresado del Instituto Nacional en Panamá, realizó sus estudios en la Universidad de Panamá y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue director del diario "El país" y presidente del Sindicato de Periodistas de Panamá. Fue uno de los gestores de la Escuela de Periodismo en la Universidad de Panamá, uno de los fundadores de la Federación Latinoamericana de Periodistas y luchador incansable por la soberanía panameña. En 1968, como consecuencia del golpe de estado en Panamá, el gobierno militar lo encerró en prisión durante un año y luego lo exilió a México donde residió el resto de su vida. Allí fue profesor en la carrera de sociología e investigador el programa de postgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Centro de Estudios Latinoamericanos (Cela) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También fue periodista en diversos medios impresos.

Autor de La agonía del somocismo; Sindicatos, nuevos movimientos sociales y democracia; Raíz, historia y perspectiva del movimiento obrero panameño; Panamá en la América Latina que concibió Bolívar; Treinta latinoamericanos en el recuerdo; Viento de agua (relatos); además de numerosos artículos en diarios panameños y mexicanos. Dejó incompletos un libro acerca de la perspectiva de la izquierda en América Latina y un libro de cuentos.

 Los restos de Jorge Turner serán velados en México en el Instituto de Seguridad y Servicios Socialees de los Trabajadores del Estado (Issste) hasta el día viernes 9 de septiembre. Como era su deseo, sus cenizas serán llevadas a Panamá para ser colocadas al lado de la tumba de su padre, Domingo H. Turner.

Desde esta página lamentamos con dolor el fallecimiento de este intelectual panameño y extendemos a su familia y amigos cercanos el más sentido pésame.

-o-

"Jorge Turner era uno los latinoamericanistas más consecuentes de la segunda mitad del siglo XX. Era un activista incansable que estuvo vinculado a las luchas de su país." --Carlos Fazio, periodista uruguayo.

"Nunca abandonó su profesión de periodista, pero fue también un académico muy connotado, uno de los mejores profesores de la facultad en el área de estudios latinoamericanos." --José María Calderón Rodríguez, coordinador del Cela de la UNAM.

"Lo que admiré de él como compañero y hombre fue su coherencia y honestidad. La verdad es que nunca he conocido un hombre tan honesto e intachable como Jorge, en todos los sentidos, con su cultura, su memoria y una gran lucidez." --María Guerra Tejada, profesora-investigadora, compañera de Jorge Turner.


26.7.11

HOMENAJE A IGNACIO "CÁNCER" ORTEGA

En memoria del desaparecido músico, poeta, cuentista y artista plástico Ignacio "Cáncer" Ortega, el 30 de julio de 2011 a las 7:00 p.m. se realizará un homenaje en Espacio Común. Esta sala está ubicada en la calle 4a, San Felipe, antiguo Colegio Santa Familia (entrando por la calle de la Farmacia).

Ignacio "Cáncer" Ortega nació en la ciudad de Panamá en 1950 y falleció el 14 de julio de 2007. Realizó estudios de Sociología en la Universidad de Panamá. Fue compositor de música popular, pintor, poeta, autor de las coleccion de cuentos "La cabeza del cangrejo" (Panamá, 1992) y "Encuentros fugaces" (Panamá, 2007), además de líder del grupo Trópico de Cancer.

DAVID ROBINSON INVITA A RECITAL "BAJO EL SIGNO DE CÁNCER"

El poeta y narrador David Robinson invita al recital "Bajo el signo de Cáncer (conversando con Igui)". El evento tendrá lugar en la Casa Cultural Huellas (ubicada en Calle 1a, El Carmen, atrás de la sede de la Caja de Ahorros en Vía España) y será a el martes 26 de julio de 2011 a las siete de la noche. Entrada gratuita y abierta a todo el público.

22.7.11

CLAUDIO DE CASTRO PRESENTA "LAS VECINAS Y OTROS CUENTOS"

El miércoles 27 de julio, a las 7:00 p.m., se presentará el libro Las vecinas y otros cuentos de Claudio de Castro (Colón, 1957).

La presentación estará a cargo de Claudio Guillermo De Castro Ros-Zanet (hijo del autor) y de Enrique Jaramillo Levi. El evento tendrá lugar en la Galería "Manuel E. Amador" de la Universidad de Panamá (al lado de la Facultad de Derecho) y la entrada es gratuita y abierta a todo público.

Sobre la obra, dicen los editores en la contraportada del libro: "De Castro sabe manejar la síntesis indispensable del minicuento y honra con su talento la literatura panameña… Una rigurosa antología preparada por el propio autor, que actualiza y permite ver con una nueva luz algunos de sus mejores cuentos".

Claudio de Castro obtuvo el Premio Nacional Signos de Joven Literatura Panameña 1987 (Panamá) y el Premio Centroamericano de Literatura Joven (San José, Costa Rica). Ha publicado La niña fea de Alajuela (1985), La isla de mamá Teresa, el abuelo Toño y otros cuentos (1985), El señor Foucalt (1987), Fotos de Henry Cartier (1987), El juego (1989), El camaleón (1991), Aventuras de un papá (2001) y El cangrejo azul (2006).

14.8.10

HA FALLECIDO NICOLÁS DE J. CABALLERO

Canto del Llano, Veraguas,
noviembre de 2009
Ha fallecido Nicolás de J. Caballero. Poeta, dramaturgo y educador nacido en Santiago de Veraguas el 6 de diciembre de 1925. Graduado de Maestro en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena. Licenciado en Filosofía, Letras y Educación y profesor de segunda enseñanza con especialización en Pedagogía por la Universidad de Panamá. Fue Presidente de la Comisión Provincial de Cultura de Veraguas dependiente del Instituto Nacional de Cultura (1980-1985). Es autor de las obras teatrales La hija de don pastor (estrenada en 1948 en Boquete, Chiriquí), Maestro por accidente (Santiago, Veraguas, 1949), Las voces íntimas y Velero de sueños. En 1973 publicó el libro Bambalinas, colección de poemas con temas patrióticos, dramatizaciones escolares, cuentos de la campiña y evocaciones folklóricas. En 1997 publicó el libro Voces del patio escolar, colección de marchas, himnos colegiales, rondas y canciones enteramente para niños. Recibió, entre otras distinciones, la Orden "Manuel José Hurtado", máxima distinción que la República de Panamá otorga a un educador o institución educativa.

Las honras fúnebres tendrán lugar el sábado 14 de agosto en la Iglesia de Santiago de Veraguas.

Los Escritores de Panamá lamentamos profundamente el fallecimiento del profesor Nicolás de J. Caballero y aprovechamos para extender a su familia y amigos nuestro más sentido pésame.

26.11.09

FALLECE ESCRITOR PANAMEÑO CARLOS ORTIZ

Ha fallecido el escritor panameño Carlos Alberto Ortíz. Nacido en Pocrí de Aguadulce en 1920, fue empresario, compositor y escritor. Autor de las obras Serapio, La mansión de los espejos (1995), La casa de las rosas y Reto a la adversidad (2002) y El mendigo y la ninfómana (2007), todas publicadas por la Editora Gémenis en la ciudad de Panamá.

Los Escritores de Panamá nos unimos al dolor que siente la comunidad y extendemos a su familia y amigos cercanos nuestro más sentido pésame.

10.1.09

HA FALLECIDO MARIO AUGUSTO RODRÍGUEZ VÉLEZ

En la noche del sábado 10 de enero falleció en la ciudad de Panamá el escritor Mario Augusto Rodríguez Vélez. Nacido en Santiago de Veraguas en 1917, a la fecha era el autor panameño con más años escribiendo activamente.

Egresado de la Universidad de Panamá, donde estudió Lengua y Literatura Castellana, y de la Universidad Central de Quito, Ecuador, donde estudió periodismo, estudios que continuó en el Instituto de Cultura Hispánica en Madrid, España.

Periodista, cuentista, poeta, dramaturgo, ensayista, fue director de muchos medios de comunicación impresa, entre esos la revista "Lotería". En 1969, por decisión unánime ante una postulación hecha por Rogelio Sinán, Ricardo J. Bermúdez y Catalino Arrocha Graell, fue elegido "Académico Correspondiente" de la Academia Panameña de la Lengua.

Es autor de las colecciones de cuento "Campo adentro" (1947), "Luna en Veraguas" (1948) y "Los Ultrajados" (1994), la novela "Negra pesadilla roja" (1994), el ensayo "Estudio y presentación de los cuentos de Ricardo Miró" (1956), las obras para teatro "Pasión campesina" (1947) y "El dios de la justicia" (1955), y el poemario "Canto de amor para la patria novia" (segundo premio en el Concurso "Ricardo Miró" de 1957), además de libros de crónicas y reportajes periodísticos. Hace poco escribió dos memorias: las personales y las periodísticas (2008). Y EL HACEDOR tiene una antología de sus cuentos editada y preparada para entrar a imprenta. Tiene dos libros de cuentos infantiles que permanecen inéditos.

En internet se puede leer algunas piezas suyas: en la navidad de 2007 la Asociación de Escritores de Panamá publicó en su página un hermoso cuento, Nochebuena dulce, y en miniTEXTOS.org han aparecido tres cuentos breves en la edición #1, #29 y la #49. Y sobre sus ideas se puede leer la entrevista que a lo largo de los últimos meses hizo su nieto Mario Rodríguez en el blog Macheteando.

Las honras fúnebres del maestro serán en la capilla del Colegio Don Bosco en Vía Israel el miércoles 14 de enero a las 2:00 PM.