
Autor de La agonía del somocismo; Sindicatos, nuevos movimientos sociales y democracia; Raíz, historia y perspectiva del movimiento obrero panameño; Panamá en la América Latina que concibió Bolívar; Treinta latinoamericanos en el recuerdo; Viento de agua (relatos); además de numerosos artículos en diarios panameños y mexicanos. Dejó incompletos un libro acerca de la perspectiva de la izquierda en América Latina y un libro de cuentos.
Los restos de Jorge Turner serán velados en México en el Instituto de Seguridad y Servicios Socialees de los Trabajadores del Estado (Issste) hasta el día viernes 9 de septiembre. Como era su deseo, sus cenizas serán llevadas a Panamá para ser colocadas al lado de la tumba de su padre, Domingo H. Turner.
Desde esta página lamentamos con dolor el fallecimiento de este intelectual panameño y extendemos a su familia y amigos cercanos el más sentido pésame.
-o-
"Jorge Turner era uno los latinoamericanistas más consecuentes de la segunda mitad del siglo XX. Era un activista incansable que estuvo vinculado a las luchas de su país." --Carlos Fazio, periodista uruguayo.
"Nunca abandonó su profesión de periodista, pero fue también un académico muy connotado, uno de los mejores profesores de la facultad en el área de estudios latinoamericanos." --José María Calderón Rodríguez, coordinador del Cela de la UNAM.
"Lo que admiré de él como compañero y hombre fue su coherencia y honestidad. La verdad es que nunca he conocido un hombre tan honesto e intachable como Jorge, en todos los sentidos, con su cultura, su memoria y una gran lucidez." --María Guerra Tejada, profesora-investigadora, compañera de Jorge Turner.