
21.7.08
TALLER DE CUENTO DE CARLOS ORIEL WYNTER MELO

COLOQUIO EN LA NOVENA: PUNTO DE CONVERGENCIA

El conversatorio estará a cargo del poeta Edilberto "Songo" González Trejos.
El evento, gratuito para todo el público, será en el Restaurante Vegetariano La Novena, el jueves 31 de julio a las 7:00 PM. El restaurante, que muy gentilmente nos apoya siempre, está ubicado en la Vía Argentina frente a Happy Copy.
Estos eventos se organizan todos los meses, el último o penúltimo jueves, para que el público tenga la posibilidad de conocer y conversar con artistas contemporáneos —cuentistas, poetas, músicos y otros— sobre su obra reciente y los proyectos en los que trabajan, en un ambiente agradable, con deliciosa comida gourmet y rodeados de obras de arte en exhibición, en pleno centro cultural de la ciudad de Panamá. La idea de estas tertulias surgió hace un año en el Taller El Hacedor, dirigido por José Luis Rodríguez Pittí y Edilberto "Songo" González Trejos.
ENCUENTRO DE ESCRITORES CENTROAMERICANOS EN GUATEMALA
El lunes 28 de julio a las 4 de la tarde será inaugurado el Encuentro de Escritores, actividad especiale de la V Feria Internacional del Libro en Guatemala 2008 (FILGUA).
Invitados por la Gremial de Editores de Guatemala, más de 30 escritores provenientes de Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Argentina, Chile y México, participarán en las mesas redondas y lecturas de obra durante los tres días que durará el Encuentro de Escritores. De Panamá participarán Melanie Taylor, Gloria Guardia y José Luis Rodríguez Pittí.
Entre los temas a tratar están: la literatura femenina; los desafíos de la literatura centroamericana en el ámbito internacional; el internet y la literatura; la industria editorial y el mercadeo; y la utilidad de la literatura. Todos, temas de importancia en general para la industria del libro que nace precisamente en la obra de los escritores. En este encuentro se tratarán precisamente los problemas que enfrenta el escritor de la región.
Las mesas redondas en las que participarán los autores panameños son las siguientes:
El lunes 28 de julio:
Lectura de obra
4:30 - 6:00 de la tarde, Sala "Luz Méndez de la Vega":
Melanie Taylor (Panamá), Carlos René García Escobar (Guatemala), Dante Liano (Guatemala), Rosa Chávez (Guatemala), Eduardo Halfon (Guatemala) y Gerardo Guinea Diez (Guatemala).
Mesa redonda "¿Sirve para algo la literatura?"
5:30 - 7:00 de la tarde, Sala "Margarita Carrera":
Margarita Carrera (Guatemala), Wingston González (Guatemala), Gloria Guardia (Panamá), Jorge Medina García (Honduras) y Adolfo Méndez Vides (Guatemala). Moderadora María José Castaing (Francia).
Lectura de obra
7:00 - 8:00 de la tarde, Sala "Margarita Carrera":
Margarita Carrera (Guatemala), Carlos Clará (El Salvador), José Luis Rodríguez Pittí (Panamá), Carol Zardetto (Guatemala), y Javier Payeras (Guatemala).
El martes 29 de julio:
Mesa redonda "Blogs y literatura"
5:30 - 7:00 de la tarde, Sala "Luz Méndez de la Vega":
León Aguilera (Guatemala), Claudia Navas (Guatemala), José Luis Rodríguez Pittí (Panamá), Walter Rojas (Costa Rica), Julio Serrano (Guatemala), Melanie Taylor (Panamá). Moderador Sergio Ramírez Mercado (Nicaragua).
El miércoles 30 de julio:
Mesa redonda "¿Sirve para algo la literatura?"
4:00 - 5:30 de la tarde, Sala "Luz Méndez de la Vega":
Javier Mosquera Saravia (Guatemala), Denise Phé-Funchal (Guatemala), José Luis Rodríguez Pittí (Panamá) Eunice Shade (Nicaragua). Moderador Rafael Menjívar Ochoa (El Salvador)
El programa completo de actividades del Encuentro de Escritores se puede ver [[AQUÍ]].
La Feria Internacional del Libro de Guatemala fue creada como una actividad cultural dirigida a la promoción del libro y la lectura en Guatemala, para promover la libre circulación del libro en Centroamérica y el intercambio de ideas y expresiones artísticas y culturales.

Entre los temas a tratar están: la literatura femenina; los desafíos de la literatura centroamericana en el ámbito internacional; el internet y la literatura; la industria editorial y el mercadeo; y la utilidad de la literatura. Todos, temas de importancia en general para la industria del libro que nace precisamente en la obra de los escritores. En este encuentro se tratarán precisamente los problemas que enfrenta el escritor de la región.
Las mesas redondas en las que participarán los autores panameños son las siguientes:
El lunes 28 de julio:
Lectura de obra
4:30 - 6:00 de la tarde, Sala "Luz Méndez de la Vega":
Melanie Taylor (Panamá), Carlos René García Escobar (Guatemala), Dante Liano (Guatemala), Rosa Chávez (Guatemala), Eduardo Halfon (Guatemala) y Gerardo Guinea Diez (Guatemala).
Mesa redonda "¿Sirve para algo la literatura?"
5:30 - 7:00 de la tarde, Sala "Margarita Carrera":
Margarita Carrera (Guatemala), Wingston González (Guatemala), Gloria Guardia (Panamá), Jorge Medina García (Honduras) y Adolfo Méndez Vides (Guatemala). Moderadora María José Castaing (Francia).
Lectura de obra
7:00 - 8:00 de la tarde, Sala "Margarita Carrera":
Margarita Carrera (Guatemala), Carlos Clará (El Salvador), José Luis Rodríguez Pittí (Panamá), Carol Zardetto (Guatemala), y Javier Payeras (Guatemala).
El martes 29 de julio:
Mesa redonda "Blogs y literatura"
5:30 - 7:00 de la tarde, Sala "Luz Méndez de la Vega":
León Aguilera (Guatemala), Claudia Navas (Guatemala), José Luis Rodríguez Pittí (Panamá), Walter Rojas (Costa Rica), Julio Serrano (Guatemala), Melanie Taylor (Panamá). Moderador Sergio Ramírez Mercado (Nicaragua).
El miércoles 30 de julio:
Mesa redonda "¿Sirve para algo la literatura?"
4:00 - 5:30 de la tarde, Sala "Luz Méndez de la Vega":
Javier Mosquera Saravia (Guatemala), Denise Phé-Funchal (Guatemala), José Luis Rodríguez Pittí (Panamá) Eunice Shade (Nicaragua). Moderador Rafael Menjívar Ochoa (El Salvador)

La Feria Internacional del Libro de Guatemala fue creada como una actividad cultural dirigida a la promoción del libro y la lectura en Guatemala, para promover la libre circulación del libro en Centroamérica y el intercambio de ideas y expresiones artísticas y culturales.
BADEN BADEN PRESENTADO POR RAYUEL EL JUEVES 24 DE JULIO

16.7.08
FOTOS DEL CAFÉ LITERARIO DE EXEDRA


(...)
Y yo te diré que estoy allí,
sin ti,
que en mí sólo queda este coágulo nocturno,
un vértigo de sangre adormilada,
una náusea de diurnas latitudes,
porque siento un verde hostilizado,
siento ramas que se quiebran en mi frente
y una muerte suspendida de mi cuello me despierta;
porque siento aquellas hojas que se cimbran en tu cuerpo
como heridos labios que vacilan en un beso.


15.7.08
FESTIVAL DE LAS ANTILLAS EN PANAMÁ

La actividad tiene como objetivo consolidar el intercambio cultural entre estos territorios relacionados por la historia del Canal, Francia, Panamá y las Antillas, la trayectoria de los emigrantes guadalupanos y martiniqueños que construyeron el Canal y la vida cotidiana de sus descendientes. Además, se rendirá homenaje a Aime Césaire, poeta francés nacido en Martinica, cuya obra estuvo marcada por la defensa de sus raíces africanas.
El Festival tendrá diversas actividades como exposición fotográfica, obra de teatro sobre la construcción del canal, debates, conferencias, documentales hasta un taller de cómo pintar un bus al estilo antillano. La inauguración será el jueves 17 de julio a las 7:00 de la noche, y la entrada a éste y todos los eventos será gratuita y abierta a todo el público.
14.7.08
NOCHE DE TAMBORES, VIOLINES, RITMOS E IMÁGENES
4.7.08
CAFÉ LITERARIO: MONÓLOGOS POR EL GRUPO TEATRAL RAYUELA

El evento será en la librería Exedra, en la esquina de Vía España y Vía Brasil, a las 7:00 PM. La entrada es gratuita.
3.7.08
ESCRITORES PANAMEÑOS Y CENTROAMERICANOS EN LA FERIA DEL LIBRO DE GUATEMALA

Además, del 28 al 30 de julio, y como un evento especial dentro de la Feria, estos escritores participarán del Encuentro de Escritores 2008, cuyos objetivos son: propiciar el mutuo conocimiento entre escritores centroamericanos contemporáneos, crear canales de comunicación cultural entre los países, favorecer el encuentro entre escritores centroamericanos y editores europeos y norteamericanos, con el fin de lograr mayor proyección de la literatura de la región, fuera de sus fronteras.
La FILGUA, organizada por la Gremial de Editores de la Cámara de Industria, y patrocinada por diversas organizaciones y empresas se realizó por primera vez en el año 2000, y se realiza cada dos años. En 2006, la asistencia, verificada mediante boletería, a la Feria fue de 32 mil personas, un incremento de más del 50% en relación con los 20 mil visitantes de 2004.
La lista completa de los escritores participantes, se puede ver [[AQUÍ]].
2.7.08
157 OBRAS PARTICIPAN EN EL CONCURSO LITERARIO "RICARDO MIRÓ" 2008
Ciento cincuenta y siete obras fueron recibidas por el Instituto Nacional de Cultura de Panamá para participar en el Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 2008, cuya convocatoria cerró el pasado lunes 30 de junio.
Este concurso, el más prestigioso de las letras en panameñas, consta de cinco secciones, en cada una de las cuales se recibieron:
El premio único para cada sección consiste en una medalla de oro, un pergamino y B./15.000.00. Las obras premiadas serán editadas por la Editorial "Mariano Arosemena" del Instituto Nacional de Cultura.
Este concurso, el más prestigioso de las letras en panameñas, consta de cinco secciones, en cada una de las cuales se recibieron:
- Poesía, 59 obras;
- Cuento, 36 obras;
- Novela, 30 obras;
- Teatro, 22 obras;
- Ensayo, 10 obras.
El premio único para cada sección consiste en una medalla de oro, un pergamino y B./15.000.00. Las obras premiadas serán editadas por la Editorial "Mariano Arosemena" del Instituto Nacional de Cultura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)