
El 13 de noviembre pasado la Asociación de Escritores de Panamá realizó el último Café Literario de la temporada 2008 con el recital de narrativa "(r)e-volución 7080" que reunió a nueve autores panameños de la generación más joven.
La selección se hizo en base a la experiencia compartida de vida: Todos nacimos entre 1971 y 1987. La mayoría somos únicamente narradores, excepto tres casos que también practicamos la poesía. Todos hemos publicado al menos un libro (algunos hasta seis) o uno en imprenta. En el grupo hay dos ganadores del "José María Sánchez", que organiza la Universidad Tecnológica de Panamá; dos ganadores del "Darío Herrera" que organiza la Universidad de Panamá; una ganadora del "Gustavo Batista Cedeño" que organiza el Instituto Nacional de Cultura de Panamá y varios ganadores de menciones honoríficas en todos esos concursos y otros, no sólo en Panamá. A todos nos unen experiencias comunes vividas durante ese tiempo turbulento de la historia de Panamá: los años de la dictadura, la represión, la censura, luego la crisis de finales de los ochenta, la invasión, el mundo globalizado, las computadoras y el internet, la fuerte influencia de la televisión por cable, de la música, el bombardeo mediático, el descrédito de muchas ideologías, el final de la guerra fría. En todos hay una búsqueda estética, creativa, de un lenguaje único, de formas de expresión literaria: un compromiso con la literatura, la búsqueda de vivir como escritor en todo momento. Ahora bien, esta búsqueda es tan personal, tan individual, que ninguno de los autores se parece al otro, ni en la temática, ni en los estilos. Se puede decir que todos parten de un principio común pero buscan destinos distintos en las obras.
Le invitamos a leer [[AQUÍ]] la crónica de esa noche escrita por Edilberto "Songo" González Trejos.
8 comentarios:
Y en la esquina derecha, el guapetón del tamaño de un guandú es este servidor, Roberto P-F. (Me chifiaron en el pie de foto, umpf!, jeje)
Arreglado... Un saludo hasta Boston.
como si fuera la foto...
No es la foto de la foto, fue la presencia virtual. Real digital.
Jaja, a mi me recuerda, a que no saben qué, a mí me recuerda a los velorios en el interior. En la Villa, cuando hay un rezo, ponen un retrato del difunto en una mesa, y la gente se congrega cerca del retrato. Lo gracioso es que el retrato suele ser no muy artístico, sino más bien casual, en camiseta, o como sea, porque la persona no estaba pensando morirse y no pensó en dejar una foto bonita lista.
Eso, Eso, los velorios, con la foto del "finado"
Roberto no es finado sino un fino compadre de las letras
Abrazo del Songo
Y la vieja, con el traje de arabescos grises y el velo negro, que grita: "Ah, mundo, se nos murió el hijo lindo, papa... ay, papa, por qué se murió el hijo lindo, papa... ay, jajajaja... ay que sola me habei dejao... ay, y a él que le gustaba la changa... ay, y él que no se metía con naiden... ay, ay... y él me dijo ya vengo mama, na má voy a la esquina, ay... jajaja..." Y el pedacito de pan de huevo que le cuelga del labio, mojado en té de yerba limón.
Saludos, escritores de Panamá.
Mi nombre es María Antonia y formo parte de Teatro Lagartija.
¡Les escribo para comentarles una buena noticia!
En Enero se estará dictando un taller de dramaturgia con el maestro Arístides Vargas del grupo teatral ecuatoriano, Malayerba, muy reconocido internacionalmente.
De estar interesados en mayores detalles con gusto pueden escribirme a
jtaylor@cwpanama.net
¡Está muy hermosa su página!
Saludos,
Publicar un comentario