
Es por eso que solicita a los autores, editores e instituciones relacionadas la donación de libros de autores panameños en buen estado, un ejemplar por cada título, que deben ser entregados en la Rectoría de la UTP (Campus Víctor Levi Saso, Betania, camino a Cerro Patacón) a más tardar el martes 24 de noviembre en horario de 8 am a 4 pm. La persona encargada de recibirlos es Yesibel Bethancourt que puede ser localizada en el teléfono 560-3188 o en el correo electrónico yesibel.bethancourt@utp.ac.pa.
Como sitio alternativo, el Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC) informa que también estará recibiendo libros en sus oficinas en la Plaza de Francia, San Felipe, hasta el 16 de noviembre.
5 comentarios:
Cool. Pero lo ideal es que estas bibliotecvas (que tienen presupuestos para compra de libros) compren consistentemente nuestra literatura. Le hice esta observación a Enrique Jaramillo Levi, en vista que muchos autores ya han donado para el proyecto Odyssey con la U de Alabama.
Ese fue un paso, ahora toca el siguiente: comercializar los libros de autores panameños en EU por medio de venta a bibliotecas universitarias.
Enrique, ¿qué posibilidad hay de que los compren?
Saludos,
Lili
El país más rico y poderoso del mundo pide donación de libros al tercer mundo... Esto es increíble... Todo para que el señor Levi se pavonee ante los medios. ¡Hasta cuándo!
Y las autoridades panameñas: ¡hagan su trabajo de promover la cultura panameña!
Es paradójico, y sí, me parece que hay mucho ego, y el sr. Levi utiliza a los autores nacionales.
¿Será que EJL se queda con la Partida de los gringo$?
Phil Connors
Así es, Phil, la marmota otra vez... Y esto del ego utilizando a otros autores lo hemos visto antes...
Lo ideal sería que las bibliotecas norteamericanas compren del INAC.
ESA es la opción que toca explorar ahora.
Anónimo y Phil ¿Quieren hacer las gestiones?
Saludos,
Lili
Publicar un comentario