Mostrando entradas con la etiqueta Rogelio Guerra Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rogelio Guerra Ávila. Mostrar todas las entradas

23.4.18

ANUNCIAN AL GANADOR DEL CONCURSO CENTROAMERICANO DE LITERATURA "ROGELIO SINÁN" 2018



La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) anuncia que el ganador del Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán" 2017-2018, convocado este año en el género novela, es el panameño Rogelio Guerra Ávila. Lo hizo con su novela inédita La muerte sin pensar en ella presentada al concurso con el seudónimo "Maromo".

Así lo decidió de forma unánime el jurado compuesto por los señores Daniel Domínguez y Gonzalo Menéndez, de Panamá, y César Tejada, de México, reunidos especialmente para ello en la ciudad de Panamá, el día 23 de abril.

Presione la imagen para agrandar
Según los miembros del jurado, la novela de Guerra Ávila: "Tiene manejo correcto del lenguaje. La historia se desarrolla en un marco histórico que descubre una geografía y un entorno panameño poco expuesto[s] recientemente". En el fallo, el jurado expresó "que el título debe reconsiderarse". Sin mencionar su nombre, el jurado también dice que "al menos cuatro otras novelas" tienen alto nivel y recomiendan a sus autores "continuar con su labor creativa". Aparentemente la deliberación fue breve, pues el fallo está firmado a las diez y media de la mañana.

Al concurso de este año se presentaron 28 novelas cuyos títulos fueron publicados [[AQUÍ]]. El premio para la obra que gane será de 10,000 balboas y un pergamino de honor a cambio de los que el autor otorgará a la UTP los derechos de publicación de la primera edición. La premiación será este miércoles 25 de abril, día del natalicio de Rogelio Sinán y día de la escritora y el escritor panameños. El martes 24 habrá actividades con el jurado mexicano que viajó a Panamá para este evento (ver progama [[ACÁ]]).

Rogelio Guerra Ávila
Rogelio Guerra Ávila (Panamá, 1963), obtuvo una licenciatura en contabilidad en la Universidad de Panamá. Ha ganado el Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" en la sección novela en 1990, 2001 y 2016, organizado por el Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC). Asímismo, en 1992 ganó el Premio Nacional de Cuento "Dario Herrera", que otorga la Universidad de Panamá; en 1993 el Concurso Nacional de Cuento "César A. Candanedo"; y en 1996 y 1997 el Concurso Nacional de Cuento "José María Sánchez", que otorga la Universidad Tecnológica de Panamá. Resultado de estos premios, se han publicado en Panamá sus novelas La puerta de arriba (INAC, 2017); El largo camino de regreso (INAC, 2002); y Cuando perecen las ruinas (INAC, 199l); además de las colecciones de cuento Lo que me dijo el silencio (Signos, 1998); El suicidio de las rosas (UTP, 1999); y La puerta de arriba (INAC, 2017).

17.10.16

ANUNCIAN GANADORES DEL CONCURSO "RICARDO MIRÓ" 2016

El 18 de octubre, en la ciudad de Panamá, el Instituto Nacional de Cultura (INAC) dió a conocer los fallos correspondientes a cada una de las cinco categorías del LXXIV Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" que resultaron ser:

TEATRO: Arturo Wong Sagel, con la obra Implicados.
POESÍA: Arturo Wong Sagel, con la obra Fragmentos de un espejo.
ENSAYO: Francisco Díaz Montilla, con la obra Neurofilosofia, epistemología y el mito del alma.
NOVELA: Rogelio Guerra Ávila, con la obra La puerta de arriba.
CUENTO: Giovanna Benedetti, con la obra Vértigo de malabares.

El premio, que consiste en B/.15,000.00, medalla y pergamino para el ganador de cada sección y será entregado el jueves 20 de octubre a las 7:00 p.m. en el Auditorio del Tribunal Electoral ubicado en Ancón, Panamá. Esta semana se realizarán varias actividades conmemorativas de la Semana Literaria "Ricardo Miró", cuyo programa se puede leer [[AQUÍ]].

El "Ricardo Miró" es un concurso anual de libros inéditos, abierto a escritores panameños, establecido en 1942 para honrar la memoria de este importante poeta y cuentista, y es uno de los más antiguos en lengua española que continúa activo.