30.1.23
2.3.22
MITRADEL CONVOCA AL 42o PREMIO IPEL A LA CULTURA LABORAL 2022
El Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL) del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) informa que el próximo 1 de julio a las 4 de la tarde cierra la convocatoria para participar en el 42o Concurso Nacional Premios IPEL a la Cultura Laboral 2022, que este año tiene como tema: "Los 50 años del código de trabajo".
Este concurso está abierto a todos los trabajadores de Panamá de organizaciones públicas o empresas privadas, independientes, pensionados, jubilados y estudiantes. Sólo podrán participar con una obra original e inédita en una de las siete categorías: artesanía, escultura, pintura, poesía, cuento, décima y fotografía. Los trabajos se presentarán con un seudónimo. Las bases completas se pueden leer [[AQUÍ]].
La bolsa de premios es de 70,000 balboas que serán divididos entre las siete categoría de la siguiente forma: B/.5,000.00 para el primer lugar, B/.3,000.00 para el segundo y B/.2,000.00 para el tercero. El Ministerio de Trabajo adquiere con este pago la propiedad y derechos sobre las obras que serán publicadas y usadas a discreción de la institución.
Los ganadores aceptan también hospedarse durante dos días en un hotel de la ciudad de Panamá que asignará los organizadores y estar a disposición de un equipo de producción audiovisual con el que deberán ensayar y grabar una "Gala de premiación IPEL". Ese hospedaje y alimentación, al igual que el transporte, será pagados por el instituto, pero no las horas dedicadas a esta labor.
Los trabajos participantes se deben entregar en las oficinas del IPEL en la ciudad de Panamá, ubicadas en el edificio Plaza Edison, avenida Ricardo J. Alfaro y Paical, Departamento de Arte y Cultura de los Trabajadores. En el interior del país, las obras podrán ser entregadas en las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo (MITRADEL). Más información en el teléfono +507-560-1012 (voz) o el +507-6180-5653 (texto).
29.9.20
ANUNCIAN GANADORES DE LOS PREMIOS "IPEL" 2020
Para cada categoría, las personas ganadoras fueron:
- Primer lugar, Sharon Noemi Pringle Félix con la obra "Bajo la estrella más cercana".
- Segundo lugar, Adalcristo Guevara Flores con la obra "Una segunda oportunidad".
- Tercer lugar, Adiel Bonilla Moreno con la obra "El tren de la
vida".
Décima
- Primer lugar, Elpidio González Lam con "Juan Seguro".
- Segundo lugar, José Diones Araúz Caballero con "La Inmigrante".
- Tercer lugar, Lizandro Quintero Rodríguez con "Las sincronías de la memoria".
Poesía
- Primer lugar, Genaro Villalaz García por "Las sincronías de la memoria".
- Segundo lugar, A. Morales Cruz por "Primeras palabras de González".
- Tercer
lugar, Bladimir Víquez por "La seguridad de las cosas sueltas".
En el resto de las categorías resultaron ganadores:
- Artesanía, Gima Omara Gutiérrez Villarreal, Manuel Cárdenas Martínez y Jorge Luis Camaño, ganadores del primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
- Pintura, Maikel Eliecer Mendoza Villarreal, Radames Manuel Pinzon Heredia y Damián Oriel Rivas Meneses, en igual orden que los anteriores.
- Escultura, Daniel Ernesto Murillo González, Miguel Ángel Carrera Ramos y José Ángel Valdés.
- Fotografía, Nelson Hackin Castro, Astrid Sophia Aizpurúa Lu y César Augusto Henríquez Domínguez.
Este concurso se organiza anulmente para todos los trabajadores de Panamá, tanto de organizaciones públicas como privadas, independientes, pensionados, jubilados y estudiantes. Los trabajos se presentaron todos con un seudónimo.
Como premio, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social reparte 90,000 balboas divididos entre las nueve categoría en
5,000 balboas para el primer lugar, 3,000 para el segundo y 2,000 para
el tercero. El Ministerio de Trabajo adquiere con este pago la propiedad
y derechos sobre las obras que serán publicadas y usadas a discreción
de la institución. Los ganadores se comprometen también a participar durante los días de grabación de un programa audiovisual alusivo al concurso.
6.3.19
EL 29 DE MARZO CIERRA EL CONCURSO IPEL 2019
Este concurso está abierto a todos los trabajadores de Panamá de organizaciones públicas o privadas, independientes, pensionados, jubilados y estudiantes. Sólo podrán participar con una obra original e inédita en una de las nueve categorías: artesanía, escultura, pintura, poesía, cuento, décima, cortometraje, fotografía, y prensa escrita. Los trabajos se presentarán con un seudónimo. Las bases completas se pueden leer [[AQUÍ]].
Habrá 90,000 balboas en premios, divididos entre las nueve categoría en 5,000 balboas para el primer lugar, 3,000 para el segundo y 2,000 para el tercero. El Ministerio de Trabajo adquiere con este pago la propiedad y derechos sobre las obras que serán publicadas y usadas a discreción de la institución.
Los ganadores aceptan también hospedarse durante varios días en un hotel de la ciudad de Panamá que asignará los organizadores y estar a disposición total de un equipo de producción audiovisual con el que deberán ensayar y grabar una "Gala de premiación IPEL". Ese hospedaje y alimentación, al igual que el transporte, será pagados por el instituto, pero no las horas dedicadas a esta labor. Las bases no aclaran si el transporte pagado será sólo en la capital o el necesario para trasladar a los concursantes que residan fuera de la ciudad de Panamá.
Los trabajos participantes se deben entregar en las oficinas del IPEL en la ciudad de Panamá, ubicadas en el edificio Plaza Edison, avenida Ricardo J. Alfaro y Paical, Departamento de Arte y Cultura de los Trabajadores. En el interior del país, las obras podrán ser entregadas en las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo (MITRADEL). Más información en el teléfono +507-560-1012.
19.6.18
ANUNCIAN GANADORES DEL CONCURSO IPEL 2018
El Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL) anuncia los ganadores del 38o Concurso Nacional Premios IPEL a la Cultura Laboral 2018, este año con el tema: Mujer trabajadora: equidad e igualdad de oportunidades laborales, que cerró el 4 de mayo pasado. En las categorías de escritura, tanto creativa como periodística, los ganadores son:
Categoría: CUENTO
1o Klenya Morales, Crónicas estrogenadas
2o Carlos Atencio, Nubes rojas
3o Allen Patiño, Mujer común y corriente
Categoría: POESIA
1o Carlos Fong, Los Cautiverios, las horas y los cuerpos
2o Alberto Preciado, Mujer: Hoja debida
3o Ariel Romero, La travesía de montuna en los ambientes del desahucio (Crónica de libertad)
Categoría: DÉCIMA
1o César Rodríguez, El sudor de la mujer
2o Liborio Peña, ¡Oh mujer Trabajadora!
3o Hilda Valderrama, Mujer trabajadora: Equidad e igualdad de oportunidades laborales
Categoría: PRENSA ESCRITA
1o Abdiel Bonilla, Equidad tejida con fibras de Chunga
2o Helkin Guevara Gil, Poder femenino de los bomberos
3o Jean Carlos Díaz, El Género no determina su capacidad, ellas van de frente, arriesgan y ganan
Los ganadores de las otras categorías (cortometraje, fotografía, pintura, escultura y artesanía) se pueden ver en la página de los organizadores.
Los premios en cada categoría son de 5,000 balboas para cada primer lugar, 3,000 para el segundo y 2,000 para el tercero. A cambio, el Ministerio de Trabajo adquiere la propiedad y derechos sobre las obras que serán publicadas y usadas a discreción de la institución.
25.4.18
EL 4 DE MAYO CIERRA EL CONCURSO IPEL 2018
![]() |
Premios IPEL 2018 |
Los premios en cada categoría son de 5,000 balboas para cada primer lugar, 3,000 para el segundo y 2,000 para el tercero. A cambio, el Ministerio de Trabajo adquiere la propiedad y derechos sobre las obras que serán publicadas y usadas a discreción de la institución.
Es importante destacar que los ganadores deberán acudir por su cuenta y hospedarse en un hotel de la ciudad de Panamá y estar a disposición de un equipo de producción audiovisual, durante un horario que será notificado por el IPEL, para ensayos y grabación de la "Gala de premiación IPEL". Ese hospedaje y alimentación, al igual que el transporte durante esas grabaciones, serán pagados por el instituto, más no así las horas dedicadas a esta labor.
Los trabajos concursantes se deben entregar en las oficinas del IPEL en la ciudad de Panamá, ubicadas en el edificio Plaza Edison, avenida Ricardo J. Alfaro y Paical, Departamento de Arte y Cultura de los Trabajadores. En el interior del país, las obras podrán ser entregadas en las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo (MITRADEL). Más información en los teléfonos +507-560-1016 o +507-560-1013.
El año 2017, las categorías de poesía, décima y cuento fueron ganadas por Alessandra Monterrey, Raúl Mendoza Marín y Carlos Fong, respectivamente (noticia, [[ACÁ]]).
29.7.17
ANUNCIAN GANADORES DE LOS PREMIOS IPEL A LA CULTURA LABORAL 2017
![]() |
Alessandra Monterrey |
En la categoría de poesía, el primer lugar lo ganó Alessandra Monterrey con Me ilumino de inmesidad; en segundo lugar lo ganó Alcides Fuentes Saldaña con la obra Los acertijos de Sofía; y el tercer lugar se lo llevó Javier Romero con ¿Quién inventó la radio?
La categoría de cuento la ganó Carlos Fong, con El regalo de la sirena; el segundo lugar, Klenya Morales, con Ficciones y recuerdos; y el tercer lugar se lo llevó Gloria Melania Rodríguez con Palabras sobre el espejo.
Los ganadores de las otras categorías (sólo los primeros lugares) se pueden ver [[AQUÍ]], la página del ministerio.
NOTA DEL 14 DE OCTUBRE DE 2017: actualizamos el nombre del ganador del segundo lugar en la categoría poesía que desconocíamos.
7.7.15
ANUNCIAN GANADORES DE LOS PREMIOS IPEL 2015
Los ganadores en las dos categorías literarias fueron, en poesía:
![]() |
Eyra Harbar |
2do lugar: Genaro Villaláz con La ciudad de arena.
3er lugar: Javier Romero Hernández con El fin del oceáno.
En cuento:
1er lugar: Tomás Méndez Rodríguez con Qué mal... hay buhoneros en la terminal.
2do lugar: Moisés Girón Castro con Silvia, colores de una vida.
3er lugar: Allen Patiño con Estrella de mar.
En décima:
1er lugar: Víctor Almendas Pimentel con Café caliente.
2do lugar: Melquiades Sánchez Quintero con Aspiración de un buhonero.
3er lugar: Daniel Dorindo Cárdenas Rivera con Visión de una esperanza.
Estas categorías rinden homenaje a la poeta Esther María Osses, al cuentista panameño Nacho Valdés, y a los decimeros Jesús (Chulía) Medina, Bernardo Cigarruista y Carlos Francisco Changmarín.
Los ganadores del primer premio se llevan B/.5,000.00 y una estatuilla; los del segundo B/.3,000.00; y los del tercero B/.2,000.00. A todos se les entregará un certificado de participación, al igual que a quienes reciban menciones de honor. La premiación será el próximo 2 de agosto a las 7 de la noche en el Centro de Convenciones Atlapa, ubicado en San Francisco, ciudad de Panamá.
El IPEL no publicó los nombres de los jurados, ni de los ganadores de las menciones honoríficas, ni otra información.
14.1.15
XXXV CONCURSO NACIONAL IPEL A LA CULTURA LABORAL
Abierto en las categorías de cuento, poesía, décima, escultura, pintura, artesanía, fotografía, cortometraje y periodismo escrito, estas tres últimas creadas este año. Las categorías literarias le rinden homenaje al narrador Nacho Valdés, a la poeta Esther María Osses y a los decimeros Jesús (Chulía) Medina, Bernardo Cigarruista y Carlos Francisco Changmarín. El tema que debe ser tratado en las obras presentadas en cada categoría es "del trabajo informal a la formalidad". La fecha tope para presentar las obras es el 30 de abril.
Para cada categoría se ofrece una recompensa de B/.5,000.00 y una estatuilla para quienes ganen el primer premio; B/.3,000.00 para los segundos; y B/.2,000.00 para los terceros. A todos se les entregará un certificado de participación, al igual que a quienes reciban menciones de honor. Las obras pasarán a ser propiedad del Ministerio de Trabajo que podrá exhibirlas, proyectaras o publicarlas.
Para más información, contactar al IPEL en el teléfono 560-1312. Las bases completas se pueden descargar en esta página manejada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral:
https://docs.google.com/file/d/0B6yNYkVMRKcBSWNNNjRiUll4em8/edit