Mostrando entradas con la etiqueta premio signos de minicuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio signos de minicuento. Mostrar todas las entradas
11.8.10
CONVOCATORIA AL PREMIO SIGNOS DE MINICUENTO "RAFAEL DE LEÓN-JONES"
9 Signos Grupo Editorial, con los auspicios de la familia De León-Jones, crearon en 2008 el PREMIO SIGNOS DE MINICUENTO "RAFAEL DE LEÓN-JONES" con el fin de honrar la memoria del talentoso cuentista Rafael De León-Jones (1969-2001), prematuramente desaparecido, e incentivar en Panamá la escritura de minicuentos al más alto nivel de excelencia literaria. El único libro publicado por De León-Jones, "Catálogo de claroscuros" (Fundación Cultural Signos, Panamá, 2000), es una muy estimable colección de minicuentos y cuentos breves de calidad. Este certamen literario, que se concede cada dos años a una colección inédita de minicuentos, reemplaza al Premio "Maga" de Cuento Breve convocado durante años por la revista Maga, y tiene como premio único la publicación de la obra ganadora. La segunda versión de este concurso se convoca a partir de la presente fecha. Las bases completas se pueden consultar [[AQUÍ]].
25.10.08
ENTREGA DE PREMIO DE MINICUENTO Y PRESENTACIÓN DE LIBRO
El martes, 28 de octubre, a las 7:00 p.m., en la sala de actos de la librería Exedra, se llevará a cabo la entrega del Premio Signos de Minicuento "Rafael De León-Jones" 2008 a Lupita Quirós Athanasiadis, por su obra "A cuentagotas". Este premio consiste en la suma de B/. 1,000.00 aportada por la familia De León-Jones, diploma de honor al mérito y publicación de la obra ganadora.
En el mismo evento, se presentará la segunda edición póstuma del libro de cuentos "Catálogo de claroscuros", de Rafael De León-Jones (1969-2001). Se trata de un libro de 23 textos escritos con gran maestría y profundidad, que nos sacuden por su fuerte confrontación vital con los avatares del absurdo. El expositor en esta presentación será Enrique Jaramillo Levi.
En el mismo evento, se presentará la segunda edición póstuma del libro de cuentos "Catálogo de claroscuros", de Rafael De León-Jones (1969-2001). Se trata de un libro de 23 textos escritos con gran maestría y profundidad, que nos sacuden por su fuerte confrontación vital con los avatares del absurdo. El expositor en esta presentación será Enrique Jaramillo Levi.
3.10.08
SOBRE NOTA DE MAL GUSTO PUBLICADA POR EL PANAMÁ AMÉRICA
El pasado jueves 2 de octubre el Diario Panamá América publicó una nota firmada por Carlos Atencio titulada "Siguen premiando escritores malos" y en la que el reportero habla de una supuesta crisis en los concursos literarios panameños, basándose en el último premio otorgado por la editorial 9Signos a la escritora Lupita Quirós Athanasiadis y en el Premio Ricardo Miró 2007 que fue declarado desierto en la categoría de cuento. El artículo puede leerse [[AQUÍ]] aunque no está completo.
Opinión del autor aparte, el problema con el artículo es que se basa en algunas premisas falsas, equivocadas las otras. Por ejemplo:
1. A diferencia de otros premios nacionales de literatura, el Premio Ricardo Miró se otorga a los mejores libros voluntariamente presentados por los mismos autores, según el concepto del jurado. No todos los autores nacionales participan, ni todas las obras participantes son recientes, aunque sí sean inéditas. La opinión que emite el jurado es sólo sobre esas obras y no sobre lo que se hace a nivel nacional en la literatura.
2. El Premio Signos de Minicuentos "Rafael De León-Jones" 2008 fue convocado por primera vez por la editorial 9Signos este año y su fecha de cierre nunca fue pospuesta. A esa fecha de cierre se inscribieron once libros de minicuento, un subgénero especializado y difícil lo cual es un número relativamente grande en nuestro país.
3. Es imposible para Carlos Atencio o para cualquiera, dar una opinión sobre la calidad de las obras presentadas a este concurso, incluyendo la ganadora, pues sólo los tres miembros del jurado las han leído. Una vez publicada la obra ganadora será posible emitir opinión sobre su calidad literaria.
4. Es completamente normal que los concursos de literatura los evalúen otros escritores y no necesariamente críticos literarios, como Carlos Atencio sostiene en la versión impresa del artículo, cortada en la electrónica que vemos en el enlace citado anteriormente. En este caso, se trata de tres escritores de prestigio, dos ganadores del Premio Ricardo Miró, uno miembro de la Academia Panameña de la Lengua y dos de ellos profesores de literatura en importantes universidades nacionales.
Dados estos y otros motivos, la nota de Carlos Atencio nos parece de muy mal gusto, sensacionalista y un excelente ejemplo de periodismo mediocre. Sea como sea, contiene una verdad: en Panamá sí hacen falta críticos literarios y periodistas especializados mejor preparados, menos improvisados.
Los organizadores del concurso, la editorial 9Signos, enviaron una carta abierta a Guido Rodríguez, Director del Panamá América, que publicamos completa [[AQUÍ]] y que el diario reprodujo en la edición del domingo 5 de octubre.
Opinión del autor aparte, el problema con el artículo es que se basa en algunas premisas falsas, equivocadas las otras. Por ejemplo:
1. A diferencia de otros premios nacionales de literatura, el Premio Ricardo Miró se otorga a los mejores libros voluntariamente presentados por los mismos autores, según el concepto del jurado. No todos los autores nacionales participan, ni todas las obras participantes son recientes, aunque sí sean inéditas. La opinión que emite el jurado es sólo sobre esas obras y no sobre lo que se hace a nivel nacional en la literatura.
2. El Premio Signos de Minicuentos "Rafael De León-Jones" 2008 fue convocado por primera vez por la editorial 9Signos este año y su fecha de cierre nunca fue pospuesta. A esa fecha de cierre se inscribieron once libros de minicuento, un subgénero especializado y difícil lo cual es un número relativamente grande en nuestro país.
3. Es imposible para Carlos Atencio o para cualquiera, dar una opinión sobre la calidad de las obras presentadas a este concurso, incluyendo la ganadora, pues sólo los tres miembros del jurado las han leído. Una vez publicada la obra ganadora será posible emitir opinión sobre su calidad literaria.
4. Es completamente normal que los concursos de literatura los evalúen otros escritores y no necesariamente críticos literarios, como Carlos Atencio sostiene en la versión impresa del artículo, cortada en la electrónica que vemos en el enlace citado anteriormente. En este caso, se trata de tres escritores de prestigio, dos ganadores del Premio Ricardo Miró, uno miembro de la Academia Panameña de la Lengua y dos de ellos profesores de literatura en importantes universidades nacionales.
Dados estos y otros motivos, la nota de Carlos Atencio nos parece de muy mal gusto, sensacionalista y un excelente ejemplo de periodismo mediocre. Sea como sea, contiene una verdad: en Panamá sí hacen falta críticos literarios y periodistas especializados mejor preparados, menos improvisados.
Los organizadores del concurso, la editorial 9Signos, enviaron una carta abierta a Guido Rodríguez, Director del Panamá América, que publicamos completa [[AQUÍ]] y que el diario reprodujo en la edición del domingo 5 de octubre.
27.9.08
LUPITA QUIRÓS ATHANASIADIS GANA PREMIO SIGNOS DE MINICUENTO "RAFAEL DE LEÓN-JONES" 2008
Los organizadores del Premio Signos de Minicuento "Rafael de Léon-Jones" 2008 anuncian que Lupita Quirós Athanasiadis ha sido la ganadora de la primera versión de este concurso de cuento breve con el libro "A cuentagotas", firmado con el seudónimo Crisálida. El Premio consiste en B/. 1,000.00, diploma de honor al mérito y publicación de la obra ganadora.
También fueron mencionadas como finalistas las obras "¡Sálvese quien pueda!", "Persistencia de la memoria" y "Ojas", aunque en la nota de prensa enviada por los organizadores no se dice el nombre de los autores.
En el fallo, el jurado dice que la obra ganadora, "integrada por 19 minicuentos de desigual valor literario, ofrece los siguientes méritos: prosa elegante, buena creación de ambientes, finales sorpresivos, historias amenas."
Cabe resaltar, que en el fallo el jurado también comentó que entre la mayoría de las obras presentadas a concurso existe un lamentable desconocimiento de este subgénero, dado que "en términos generales, hay una tendencia a confundir textos narrativos, crónicas, estampas y hasta chistes con minicuentos".
El jurado estuvo compuesto por Ariel Barría Alvarado, Rodolfo de Gracia y Enrique Jaramillo Levi.
Lupita Quirós Athanasiadis es egresada del Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá, y es autora de tres libros de cuentos: "Si te contara..." (2004), "No se lo cuentes a nadie" (2007) y "El caso del asesino del ascensor y otros cuentos" (2008); y de la novela "La viuda de la casa grande" (2005).
También fueron mencionadas como finalistas las obras "¡Sálvese quien pueda!", "Persistencia de la memoria" y "Ojas", aunque en la nota de prensa enviada por los organizadores no se dice el nombre de los autores.
En el fallo, el jurado dice que la obra ganadora, "integrada por 19 minicuentos de desigual valor literario, ofrece los siguientes méritos: prosa elegante, buena creación de ambientes, finales sorpresivos, historias amenas."
Cabe resaltar, que en el fallo el jurado también comentó que entre la mayoría de las obras presentadas a concurso existe un lamentable desconocimiento de este subgénero, dado que "en términos generales, hay una tendencia a confundir textos narrativos, crónicas, estampas y hasta chistes con minicuentos".
El jurado estuvo compuesto por Ariel Barría Alvarado, Rodolfo de Gracia y Enrique Jaramillo Levi.
Lupita Quirós Athanasiadis es egresada del Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá, y es autora de tres libros de cuentos: "Si te contara..." (2004), "No se lo cuentes a nadie" (2007) y "El caso del asesino del ascensor y otros cuentos" (2008); y de la novela "La viuda de la casa grande" (2005).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)