Mostrando entradas con la etiqueta binal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta binal. Mostrar todas las entradas

4.10.19

LECTURA EN EL DÍA DE LAS ESCRITORAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PANAMÁ

A las diez de la mañana del próximo 14 de octubre, la Biblioteca Nacional de Panamá se unirá por cuarto año consecutivo a la celebración internacional del Día de las escritoras. Para ello, tendrá una lectura de fragmentos de poemas y piezas de narrativa de panameñas de todos los tiempos.

El tema que agrupara estos textos será el amor. En palabras de los organizadores: «¿A qué llamamos amor? ¿existe palabra más subjetiva, polisémica y sugerente? ¿Cuál es su relación con la libertad? Las autoras han tratado mucho el tema del amor. Han expresado sus muchas luces, pero también sus sombras.»

Entre las 22 escritoras seleccionadas están María Olimpia de Obaldía, Stella Sierra, Elsie Alvarado de Ricord, Sidia Candanedo de Zúñiga, Bertalicia Peralta, Moravia Ochoa, Griselda López, Gloria Young, Consuelo Tomás, Marifeli Dominguez, Ela Urriola y Lilian Guevara. El material ha sido preparado por la profesora Irina Nemchénok de Ardila.

En el mismo evento, se rendirá homenaje a Gloria Guardia Guardia de Alfaro y Rosa María Britton, recientemente fallecidas.

La Biblioteca Nacional "Ernesto J. Castillero" de Panamá está ubicada en el Parque Omar, en Vía Porras en la ciudad capital.

10.1.19

RELANZAMIENTO DE LIBRO DE CUENTOS "CÓMO SER CHARLES ATLAS"

El próximo 1 de febrero será relanzado en Panamá el libro Cómo ser Charles Atlas de Pedro Crenes.

Sobre el libro hablarán Carlos Fong y Javier Stanziola.

Esta obra, ganadora del Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 2017 y editado por el Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC). Según la contraportada, «[l]os cuentos de Cómo ser Charles Atlas, son una búsqueda de la fuerza que perdimos o que a veces no encontramos para afrontar la vida. [...] Una mujer llora como viuda sin serlo. La fuerza escondida en el bolsillo del pantalón. Un padre enterrado dos veces. Un hijo recibe las cenizas de su padre ausente durante años. Libros en blanco, cajas que encierran vidas, la Justicia que recobra la vista, dictadores muertos, un fin de año inesperado. El lector tiene en sus manos una galería de perdedores triunfales, de alfeñiques que dejan de serlo: equilibrios ebrios entre vida y literatura».

Este libro fue presentado por primera vez por el INAC en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2018 pero el autor, que no reside en Panamá, no estaba presente. 
El evento será a las 6 de la tarde en la Sala de uso múltiple de la Biblioteca Nacional de Panamá ubicada en Vía Porras en la ciudad capital. La entrada es gratis y abierta a todo el público; el libro estará a la venta.

Pedro Crenes Castro (Panamá, 1972), además del libro presentado, es autor de El boxeador catequista (Sagitario Ed., Panamá, 2013) y de Microndo (Ed. Casa de Cartón, Madrid, 2014). Cuentos suyos aparecen en los libros colectivos Nocturnario. 101 imágenes y 101 escrituras. Collages de Ángel Olgoso (Editorial Nazarí, Granada, 2016) y Cuatro cuentos recientes sobre las relaciones de Panamá con Estados Unidos (Fuga Ed., Panamá, 2016).