Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

14.10.19

FALLO DEL CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "RICARDO MIRÓ" 2019

El lunes 14 de octubre se reunió en la ciudad de Panamá el jurado internacional del Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" para elegir las obras ganadoras en cada una de las cinco secciones.

Los trabajos seleccionados fueron los siguientes:
  • En poesía: Camila de Edwin González Alarcón (seudónimo: Trasnochada) porque, según el jurado calificador, es «poesía desnuda, jugada con un riesgo de alto vuelo, sostenida con una profunda conmoción y expresada con un lenguaje certero y desollado».
  • En teatro: Sucede que me canso de ser hombre de Jhavier Romero (seudónimo: Boal Buenaventura) pues a juicio del jurado «desarrolla con plenitud de recursos teatrales una historia íntima que crece poco a poco hasta abarcar un conflicto de identidad nacional».
  • En ensayo: Mestizaje, mujeres y mitos de Danae Brugiatti (seudónimo: Nefeli) porque es «un esfuerzo meritorio de investigación histórica encaminado a develar el papel de las mujeres en los procesos culturales y de poblamiento del Nuevo Mundo [...] la obra posee buen ritmo literario que concatena la narración de los hechos».
  • En novela: Crónicas del solar de Pedro Crenes (seudónimo: Bernardina Gris) por «narrar el paso de la infancia a la vida adulta de un adolescente en un barrio popular de la ciudad de Panamá. Una novela cargada de referencias literarias y del imaginario cultural y deportivo de los años ochenta».
  • En cuento: Paisaje clandestino de Arturo Wong Sagel (seudónimo: Emilio Ronzi), porque es una obra que «sobresale su coherencia de tono y estilo; lenguaje limpio y preciso, adecuado a cada historia; variedad de temas y argumentos; así como el dominio de estructuras».

El jurado estuvo formado por:
  • En poesía: Eyra Harbar de Panamá, Leopoldo Castilla de Argentina y Mateo Morrison de República Dominicana.
  • En teatro: Alfredo Arango de Panamá, Johan Velandia de Colombia, Francisco López Sacha de Cuba
  • En ensayo: Pedro Luis Prados de Panamá, Álvaro Rojas de Costa Rica y Miguel Huezo Mixco de El Salvador.
  • En novela: Errol Caballero de Panamá, Anacristina Rossi de Costa Rica y Aroa Moreno de España.
  • En cuento: Roxana Muñoz de Panama, Senel Paz de Cuba y Jaime Begazo de Perú.

Este año se presentaron 177 obras, sumando los 55 poemarios, 46 novelas, 41 colecciones de cuentos, 24 obras de teatro y 11 ensayos, todas bajo seudónimo.

El premio, que consiste en B/.15,000.00, medalla y pergamino para el ganador de cada sección y será entregado el viernes 18 de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro Nacional de Panamá ubicado en el barrio de San Felipe.

El "Ricardo Miró" es un concurso anual de libros inéditos, abierto a escritores panameños, establecido en 1942 para honrar la memoria de este importante poeta y cuentista, y es uno de los más antiguos en lengua española que continúa activo.

15.12.14

REVISTA CONVIVENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ SOLICITA COLABORACIONES

El Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Panamá solicita colaboraciones para el segundo número de su revista Convivencia (América Latina, el Caribe y el Mundo).

Se aceptan artículos, en español o inglés, ensayos originales, reportajes, entrevistas y otras formas que exploren la relación de la memoria, las narraciones y las historias con las realidades sociales, políticas y culturales del continente. En especial, que traten el tema de las deportaciones, las migraciones, las pérdidas de espacios de vida, las opresiones, las jerarquizadas identidades, narraciones de familia y, en este sentido, nuevas formas y preguntas sobre la convivencia. Estas exploraciones pueden ser realizadas desde la literatura, la sociología, la historia, el arte y la música.  El periodo para aceptarlas vence el 30 de abril de 2015. Cualquier comunicación debe ser dirigida al email: convivencia.universidadpanama@gmail.com

El primer número de esta revista fue presentado el 25 de noviembre de 2014.

13.9.14

MESA REDONDA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA RELACIONES ENTRE PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS


El Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung invitan a la mesa redonda La cátedra de historia de las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos: significados e importancia en el siglo XXI en la en la que participará la poeta Giovanna Benedetti, el presidente de la Asociación Nacional de Profesores, Diógenes Sánchez, y los diputados Ana Matilde Gómez y Juan Miguel Ríos. Estará presente la ingeniera Marcela Paredes de Vásquez, Ministra de Eduación.

El evento será el sábado 20 de septiembre en el Salón Bolívar del Hotel Continental, de 9:00 am a 12:00 m. Se servirá un refrigerio. La entrada es gratuita.