Mostrando entradas con la etiqueta cuentistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentistas. Mostrar todas las entradas

15.11.22

CONVERSATORIO: ENTRE CUENTISTAS PANAMEÑOS

Mi estante de libros y Bookstagramers de Panamá invitan al encuentro Entre cuentistas panameños, encuentro en el que participarán Flor García, Carlos Fong, Cheri Lewis, Dionisio Guerra, Joel Bracho Ghersi, Florentino Hidalgo González, Jean Paul Vizuete y Dilena Lezpin.

Los conversatorios tratarán los temas:
  • La calidad literaria y el pensamiento crítico como claves para desarrollar un buen cuento.
  • El cuento en la era digital, adaptación, retos y oportunidades.
  • El cuento: trascendencia y evolución en la literatura panameña y tradiciones, mitos y leyendas.

También habrá venta de libros y los autores estarán presentes para firmarlos.

El evento, gratuito y abierto a todo el público, será el sábado 19 de noviembre de 2022 de 12 a 5 de la tarde, en La casa del escritor, librería del Ministerio de Cultura ubicada en el antiguo Convento de Santo Domingo (Arco Chato) en Calle 3a, San Felipe. Más informacion [[AQUÍ]].

 

25.4.13

FELIZ DÍA DEL ESCRITOR PANAMEÑO

Escritores panameños celebrando el Día del Escritor en la Biblioteca Nacional de Panamá

Hace dos días celebramos la fiesta de la lectura, el Día Mundial del Libro, que cada año se conmemora el 23 de abril recordando el nacimiento o muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. Interesante coincidencia literaria por la que la misma Unesco nos dice que el día es para "rendir un homenaje mundial al libro y sus autores".

A pesar del consejo de la Unesco, de celebrar a los mismos autores el día en que se conmemora la obra, en diferentes países al escritor se le recuerda en días distintos. Así, en Venezuela se conmemora el 29 de noviembre para recordar el nacimiento de Andrés Bello. En Argentina sucede el 13 de junio, en homenaje a Leopoldo Lugones que nació ese día. En Nicaragua ocurre el 18 de enero por el natalicio de Rubén Darío. En Uruguay es el 14 de septiembre en honor a Mario Benedetti. En Panamá, desde el año 2001, el Día del Escritor se celebra, recordando el nacimiento de Rogelio Sinán, cada 25 de abril.

En escritorespanama.com y la Fundación El Hacedor estamos muy contentos de celebrar este día. Y lo haremos leyendo a los autores panameños a quienes extendemos nuestro saludo especial. ¡Felicitaciones!

7.8.12

PRESENTAN COMPILACIÓN DE CUENTISTAS PANAMEÑOS

La Universidad Tecnológica de Panamá presentará la recopilación Tiempo al tiempo tiempo (Nuevos cuentistas de Panamá: 1990-2012), exhaustiva recopilación realizada por Enrique Jaramillo Levi y que reune a los más de 80 cuentistas panameños que empezaron a publicar (libros) a partir de 1990.

La presentación, a cargo del profesor Víctor Manuel Rodríguez Gómez, y se realizará el sábado 25 de agosto, a las 7:00 p.m., en el teatro La Huaca, en el Centro de Convenciones Atlapa.

29.5.08

PRESENTACIÓN DE LA ANTOLOGÍA "TALLER DE ESCAPISTAS"

El 10 de junio a las 7 de la noche, en la librería EXEDRA, se presentará el libro "TALLER DE ESCAPISTAS", antología del taller de cuento impartido por el escritor panameño Carlos Oriel Wynter Melo.

Por un espacio de siete meses, nueve autores de diferentes orígenes, edades y estilos pulieron sus narraciones con la facilitación de Wynter Melo. Formaron parte de esta experiencia Sabul Hernández, Hjalmar Jones, Silvia Fernández-Risco, Yolanda Ríos de Moreno, Daniela Stransky, Jairo Llauradó, Dairo Herrera, Eduardo Lince y Lissete Lanuza Sáenz. El resultado es una publicación muy digna que reúne historias variadas y de muy buena factura.

Las palabras de presentación estarán a cargo del promotor y escritor panameño Edilberto González Trejos; la moderadora de la noche será la gestora cultural, responsable del programa literario LA HOJA, Lili Mendoza.

21.10.07

GRUPOS PRESELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN «EL RETO DE LAS 98 HORAS»

Para ver la lista completa de obras participantes, de las que los estudiantes eligieron, ver [[AQUÍ]]. En total participaron 12 grupos de estudiantes, los demás igual presentarán sus obras en el cierre el 25 de octubre.


CATEGORÍA CORTOMETRAJE


GRUPO #1: EL BOXEADOR basado en el cuento de Carlos Wynter

Profesores Asesores: Mavin Aguilar y Gilma Romero

Integrantes: Theoni Pineda, James Colteryahn, Gilberto Buentello, Luis Chang, Rubén Araúz, Karla Santanch, Marco Mow, Gilberto Sánchez, Jaime Paz, Ana María Rodríguez, Omar Pinilla.

GRUPO #2: LA TAXISTA basado en “Cuentos Algarete” de Melanie Taylor

Profesor Asesor: Mario Rodríguez

Integrantes: Laura Monroy, Brigitte Pose, Jineth Ruíz, Hiram Betancourt, Jessica Salado, César Gini, Zujeidy Garibaldi, Oscar Ruiz, José Courville, Luis González, Jorge Buttes, Noel Muñoz, Dominic Cerrad, Javier Blandford, Janeth Dennos, Pastor, Josué Alvarado, Guillermo Mejía, Esdras Cox, Carlos González, Susan Solís.

GRUPO #3: EL PINTOR CALLEJERO basado en el cuento de José Luis Rodríguez Pittí

Profesor Asesor: Noris Miranda

Integrantes: Dilva Valdés, Karla Olmos, Dairo Ruiz, Luis Carlos De la Flor, Roberto Castillo, Guillermo Pérez, Gabriel Ábrego, Héctor Camacho, Juan Zelaya.

*****

CATEGORÍA FOTOCUENTO

GRUPO #1: FILM NOIR basado en el cuento de José Luis Rodríguez Pittí

Profesor Asesor: Gilma Romero

Integrantes: Mayer Kohen, Rodney Almanza, Luis Zavala, Esteban Peralta, Ralph Reinchlin, Roderick Delgado, Johnny Villaverde, Julio Méndez.

GRUPO #2: FILM NOIR basado en el cuento de José Luis Rodríguez Pittí

Profesor Asesor: Noris Miranda

Integrantes: Brett Jiménez, Silvia Samudio, Patricia Córdoba, Gean González, Felipe Sierra, Augusto Poso,
René Correa.

*****

CATEGORÍA HISTORIETA

GRUPO #1: FILM NOIR basado en el cuento de José Luis Rodríguez Pittí

Profesor Asesor: Noris Miranda

Integrantes: Tania Edie, José Barrios, Juan David Mira, Jennifer Bonilla, Arístides Combe.

GRUPO #2: LOS INFANTES DE LA ESCUELA DE MUDOS basado en el cuento de Lupita Quiros Athanasiadis

Profesor Asesor: Gilma Romero

Integrantes: Adela Gálvez, Alicia M.García, José L.Pérez, Joseph Della Sera, Ricardo Espinosa.

ENCUENTRO DE ESCRITORES Y CONCURSO DE CORTOMETRAJES ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE PANAMÁ Y LA UNIVERSIDAD LATINA

De izquierda a derecha, la profesora Noris Miranda, el escritor
José Luis Rodríguez Pittí, la decana de la Facultad de Ciencias de
la Comunicación Nedelka de Gálvez y los escritores Carlos Oriel
Wynter Melo y Enrique Jaramillo Levi.


En una rueda de prensa, la Asociación de Escritores de Panamá y la Universidad Latina anunciaron la celebración del "2o Encuentro Nacional de Escritores, Críticos y Lectores" que tendrá lugar el 24 y 25 de octubre de 2007 en el Auditorio de la Universidad Latina en el campus principal en la ciudad de Panamá.

El tema, de este año es "Cuentística panameña contemporánea (1970-2007): diversidad, calidad y proyecciones", y contará con ponencias, lectura de cuentos, conversatorios y, por primera vez este año, un concurso de cortometraje, comic y fotohistoria denominado "El reto de las 98 horas" en el que estudiantes de la Universidad Latina adaptarán cuentos de autores panameños contemporáneos al medio visual de su elección.

El objetivo de este 2o Encuentro de Escritores, Críticos y Lectores es presentar una valoración panorámica de la producción cuentística panameña reciente; reunir a escritores, críticos y lectores en un foro creativo, crítico e interactivo; ilustrar al público acerca de la simultaneidad y diversidad de las generaciones de escritores; propiciar el interés por conocer, interpretar y adaptar cuentos de autores nacionales mediante técnicas audiovisuales diversas.

Entre los participantes de este 2o encuentro están los críticos Erasto Espino Barahona, Fulvia Morales de Castillo, Rodolfo de Gracia y los cuentistas Enrique Jaramillo Levi, Lupita Quirós Athanasiadis, Isabel Herrera de Taylor, Alondra Badano, [...], Benjamín Ramón, Ariel Barría Alvarado, Melanie Taylor, Carlos Oriel Wynter Melo y José Luis Rodríguez Pittí, que presentarán sus trabajos en conferencias, mesas redondas y lectura de cuentos, con conversatorio abierto al público. Las obras de estos autores estarán a la venta en el lugar del evento.

Por otro lado, ya están trabajando en las producciones audiovisuales doce grupos conformados por equipos de varios estudiantes que eligieron cuentos de algunos de los autores antes mencionados para adaptarlos a cortometrajes, fotocuentos y comics (la lista completa de autores y sus cuentos aparece [[AQUÍ]]). Para participar, los estudiantes debieron presentar un anteproyecto con una sinópsis, el guión adaptado, un stoyboard, un presupuesto, un plan de producción, una lista de personal, los lugares para filmar elegidos, una lista de vestuario y maquillaje y el equipo de producción y postproducción a utilizar. Las obras ganadoras, elegidas por un jurado seleccionado por los organizadores, podrán ser vistas el 25 de octubre en el evento de premiación y clausura a las 6:30 PM en el auditorio de la Universidad Latina.

La entrada al evento es gratuita y está abierta a todo el público del que se espera participación en todos los eventos a través del diálogo con los autores que estarán presentes.

En el 2006 la Asociación de Escritores de Panamá organizó el primero de estos encuentros en conjunto con la Universidad de Panamá.

Esta rueda de prensa fue patrocinada por el programa literario "la hoja." que se transmite todos los martes a las 7:00 PM en Radio 10 (88.1 FM).