La nota completa enviada por los organizadores, con fragmentos de los fallos en todas las categorías, la publicamos [[AQUÍ]].
29.1.10
MANUEL ORESTES NIETO Y JAVIER ALVARADO OBTIENEN PREMIO Y MENCIÓN DE HONOR EN CUBA
Los poetas Manuel Orestes Nieto y Javier Alvarado obtienen, respectivamente, un premio y una mención en el marco de la Edición 51 del Premio Literario "Casa de las Américas" organizado en Cuba.
En el caso de Javier Alvarado (Santiago de Veraguas, 1982), se trata de la Segunda Mención de Honor en el Premio de Poesía, en el que participó con la obra Carta natal al país de los locos (Poeta en Escocia). El ganador del Premio de Poesía este año fue el argentino Bruno Di Benedetto con el libro Crónica de muertes dudosas.
En el caso de Manuel Orestes Nieto (Panamá, 1951), que ya había ganado en 1975 dicho Premio con su obra Dar la cara, este año le otorgan el Premio "José Lezama Lima" por su libro El cristal entre la luz que, como dice el jurado, recoge "versos escritos a lo largo de cuarenta años, la producción de uno de los más importantes poetas de su país".
La nota completa enviada por los organizadores, con fragmentos de los fallos en todas las categorías, la publicamos [[AQUÍ]].
La nota completa enviada por los organizadores, con fragmentos de los fallos en todas las categorías, la publicamos [[AQUÍ]].
20.1.10
EL 27 DE ENERO SERÁ LA PREMIACIÓN DEL "LEÓN A. SOTO" 2009
El miércoles 27 de enero a las 3.00 p.m, se llevará a cabo la Ceremonia de Premiación del Certamen "Leon A. Soto" 2009. El evento tendrá lugar en la Casa de la Municipalidad (lateral a la Iglesia Virgen de la Merced, San Felipe, cerca de la antigua lotería).
Las obras que obtuvieron los premios en esta versión son:
1er lugar "CATEDRAL DE INFANCIA", autor: Adalcristo Guevara
2do lugar "ATRAPASUEÑOS", autora: Melanie Taylor Herrera
3er lugar "UN HIMNO A LA VIDA", autor: Juan Pablo Zamora
Y, ganadoras de menciones honoríficas:
"POEMAS CONTRA LA DICTADURA", autor: Jose A. Cordova
"EDAD DE LA PALABRA", autor: Martin Testa Garibaldi
La entrada es abierta al público y gratuita.
Las obras que obtuvieron los premios en esta versión son:
1er lugar "CATEDRAL DE INFANCIA", autor: Adalcristo Guevara
2do lugar "ATRAPASUEÑOS", autora: Melanie Taylor Herrera
3er lugar "UN HIMNO A LA VIDA", autor: Juan Pablo Zamora
Y, ganadoras de menciones honoríficas:
"POEMAS CONTRA LA DICTADURA", autor: Jose A. Cordova
"EDAD DE LA PALABRA", autor: Martin Testa Garibaldi
La entrada es abierta al público y gratuita.
10.1.10
II CONGRESO NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
El 19 de enero de 2010 en la Biblioteca Nacional "Ernesto J. Castillero", desde las 8:00 am, y el 20 y 22 de enero, de 8:00 am a 6:00 pm, en el domo del Campus "Armodio Árias Madrid" de la Universidad de Panamá (ubicada en Los Llanos de Curundú) se llevará a cabo el II Congreso Nacional de Lectura y Escritura organizado por la Asociación Panameña de Lectura (APALEC).
Temas para conferencias y ponencias:
• La lectura y la escritura como política de Estado.
• La Creatividad en la pedagogía de la lectura y escritura.
• Lectura y escritura en la Biblioteca, círculos de lectores y en espacios no tradicionales.
• Lectura y escritura en contextos difíciles.
• Bilingüismo.
• Las Tecnológicas de la Informática y la Comunicación (TICs) aplicadas a la lectura y la escritura.
• Bilingüismo.
• La lectura y la escritura en la primera infancia, la adolescencia y la vida adulta.
• Actualización profesional permanente.
Para solicitar más información los interesados deben escribir a: congresoapalec@gmail.com
Temas para conferencias y ponencias:
• La lectura y la escritura como política de Estado.
• La Creatividad en la pedagogía de la lectura y escritura.
• Lectura y escritura en la Biblioteca, círculos de lectores y en espacios no tradicionales.
• Lectura y escritura en contextos difíciles.
• Bilingüismo.
• Las Tecnológicas de la Informática y la Comunicación (TICs) aplicadas a la lectura y la escritura.
• Bilingüismo.
• La lectura y la escritura en la primera infancia, la adolescencia y la vida adulta.
• Actualización profesional permanente.
Para solicitar más información los interesados deben escribir a: congresoapalec@gmail.com
CARLOS WYNTER LANZA PROYECTO ESCRIBIRBIEN.NET

4.1.10
HOY ES 9 DE ENERO Y MAÑANA TAMBIÉN
Hoy es 9 de enero, y el viento ulula en los campanarios de la ciudad detenida. La lluvia, vapor de memoria, se confunde con las lágrimas y los días de tricolor manchado, le hacen guiños al calendario. Es 9 de enero y este día tiene nombre de libro abierto, de herida lastimada, de episodio glorioso y triste, de trinchera callejera y latidos colectivos. Nueve de besos multitudinarios, como piedras unánime, defendiendo nuestro derecho al cielo.
Hay un árbol, enero, de mango, fruto por fruto, símbolo y estigma, que repite hoja por hoja su canción amarilla (...)
Lea el texto completo del poeta Héctor M. Collado, [[AQUÍ]].
Suscribirse a:
Entradas (Atom)