![]() |
Lil Marie Herrera |
El segundo lugar lo obtuvo el poeta colonense Emerito Rodríguez Ayarza. El tercer lugar fue declarado desierto. Este año no se otorgaron menciones honoríficas.
El jurado lo formaron los escritores Alondra Badano, Lucy Cristina Chau y Javier Medina Bernal.
El Concurso Municipal de Poesía "León A. Soto" lo organiza el gobierno de la ciudad capital de Panamá desde 1981 en homenaje al poeta mártir León A. Soto que luchó por la separación de Panamá de Colombia. Está abierto a todos los poetas residentes del país y a los panameños residentes en el extranjero, siempre y cuando no hayan ganado este certamen en los dos últimos años. El premio consiste en un pergamino para cada ganador y 3,000 balboas, de los que 1,500 son para el primer lugar y 1,000 para el segundo lugar. Adicionalmente, el jurado podrá otorgar hasta dos menciones de honor. En años anteriores, el Municipio se comprometía a publicar las obras ganadoras, pero no cumplía o lo hacía de manera irregular. Este año en las bases no se incluye ese compromiso.
Lil María Herrera es periodista y poeta ganadora de múltiples premios como el "Hersilia Ramos de Argote" en 2010; el de Mujeres, Voces, Imágenes y Testimonios en Nicaragua, en 2009; o el "Esther María Osses" y el "Amelia Denis de Icaza", ambos en 2006. Autora de varios libros de periodismo, y de los poemarios Metaldevoz (Ediciones Asterisc, Panamá, 2006); Todo en regla (Imprenta L&J Publicaciones, Panamá, 2009); Di versos, poemas traviesos (UTP, Panamá, 2011); Tenaz (Ediciones Pelo Malo, Panamá, 2012); Pepita Nador (Ediciones Pelo Malo, Panamá, 2012); Candela Calle (Ediciones Pelo Malo, Panamá, 2012); Todo en regla; In due C(o)urse (Ediciones Pelo Malo, Panamá, 2012).
No hay comentarios:
Publicar un comentario