31.12.15
22.12.15
19.12.15
EL DÍA DE LA INVASIÓN A PANAMÁ: EL ÚLTIMO SOLDADO
El 20 de diciembre, a las 9 de la noche (GMT-5), será transmitido el documental El último soldado, de Luis Ronmero, con motivo de la conmemoración de la invasión de Estados Unidos a Panamá.
Para los que no están en Panamá, el documental se podrá ver en internet [[AQUÍ]].

17.12.15
16.12.15
MEMORIA EN AZUL ESMERILADO DE ALEX MARISCAL

Sobre el libro, nos dice el editor, se trata de la "historia de Itxela, cuya madre soltera por prejuicio e ignorancia reprime irracionalmente". Para adquirirlo, antes de la presentación, se puede contactar al autor [[AQUÍ]].
Alex Mariscal es dramaturgo, poeta, narrador, actor y director. Profesor de inglés y de teatro, es egresado de la Universidad de Panamá y la Universidad de Lindenwood, Missouri (Estados Unidos). Ha publicado en Panamá los poemarios Escritos sobre el anochecer temprano y otros poemas (1995); Casa vacía (2000); Bitácora del escarnio (2002); y Tranvía de otoño (2006); además de la colección de cuentos Escondite perfecto (2007) y la novela que presenta ahora, Memoria en Azul Esmerilado (2015). El autor ha sido ganador del Premio "Demetrio Korsi" 1990; de menciones de honor en el Concurso Anual de Poesía "Demetrio Herrera Sevillano" en 1992, 1996 y 1998; del tercer premio en el Certamen de Cuento "Nacho Valdés" del IPEL en 2000; del Premio al Mejor Cuento en el Concurso Nacional de Cuento "César A. Candanedo" 2000; del Premio Nacional de Cuento "José María Sánchez" 2007; y del Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 2015 en la sección de teatro.
11.12.15
PANAMEÑA GANA ACCÉSIT DEL PREMIO ADONÁIS DE POESÍA 2015
![]() |
Magdalena Camargo Lemieszek |
Este año le fue otorgado al español Rodrigo Sancho Ferrer (Valencia, 1982) por su poemario Vaho, según el jurado, "por su inteligencia poética que señala detrás de las apariencias el sentido profundo de las cosas". Al mismo tiempo, fueron otorgados dos accésits, uno a la panameña Magdalena Camargo Lemieszek (Szczecin, 1987) por La doncella sin manos y otro al uruguayo Nelo Curti (Paysandú, 1981) por El lujo de ponernos tristes.
Carmelo Guillén Acosta, Joaquín Benito de Lucas, Julio Martínez Mesanza, Eloy Sánchez Rosillo y Enrique García-Máiquez fueron los miembros del jurado de esta edición número 69 de este concurso, uno de los más antiguos en lengua castellana.
El Premio Adonáis de Poesía, creado por Juan Guerrero Ruiz para promover a los poetas más jóvenes en castellano y descubrir valores inéditos, consiste en una escultura realizada por Venancio Blanco y 100 ejemplares de la obra ganadora que publicará Ediciones Rialp (Madrid, España), organizadora del concurso desde 1949. Para concursar, se debe presentar un poemario inédito (aunque se permite que algunos versos hayan sido publicados en revistas en papel o en medios electrónicos) de 500 a 800 versos que deben enviarse con el nombre real del poeta, ya que no se permite el uso de seudónimos. Los participantes deben tener menos de 35 años y no pueden haber ganado anteriormente este premio.
5.12.15
EL 12 DE DICIEMBRE, INVENTARIO DE LA PALABRA
El 12 de diciembre en la Biblioteca Nacional de Panamá. Más información [[AQUÍ]].
Suscribirse a:
Entradas (Atom)