En Cuba, la literatura panameña contemporánea es desconocida. Con la excepción de unos pocos autores como el poeta Manuel Orestes Nieto, ganador del Premio de Poesía "José Lezama Lima" en 2010 y del Premio Literario "Casa de las Américas" en 1975, cuya colección El cristal entre la luz se consiue fácilmente en las librerías de ese país. Es por ello que el pasado 15 de febrero, la Fundación El Hacedor entregó una donación de libros de autores panameños, de diversas editoriales panameñas, a la Casa de las Américas en La Habana.Los libros fueron entregados por el escritor panameño José Luis Rodríguez Pittí a Arien González, directora de la Biblioteca de la Casa de las Américas.
Los libros donados fueron los siguientes:
- Los truenos de la aurora (novela), de Rafael Pernett y Morales
- La hora de tu olvido (poesía), de Salvador Medina Barahona
- Cómicas de Berlín (poesía y collages), de A. Morales Cruz
- Invisible (cuentos), de Carlos Wynter Melo
- El ciego de Bulabá (novela), de Alfredo Cantón
- Cuento de la campiña interiorana (cuentos), de Alfredo Cantón
- Cuenta saldada (novela), de Juan Antonio Gómez
- Atrapasueños (poesía), de Melanie Taylor
- La era de los invidentes (novela), de Holmedo
- El camino de pecas (cuentos), de Yolani Rognoni Arias
- Un himno a la vida (poesía), de Juan Pablo Navarro Zamora
- La piel en la llama (ensayo), de Porfirio Salazar
- Bajareques (cuentos), de Alondra Badano
- Sueños urbanos (cuentos), de José Luis Rodríguez Pittí
- La claridad (cuentos), de Gorka Lasa Tribaldos
- Cantos a la legión arcana (poesía), de Gorka Lasa Tribaldos
- Viaje a la lejanía (poesía), de Gorka Lasa Tribaldos
- Rogelio Sinán a la luz de nuevas propuestas críticas sobre la narrativa latinoamericana (ensayo), de Gloria Guardia
- A sangre tibia (cuentos), de Klenya Morales de Bárcenas
- Catedral de la infancia (poesía), de Adalcristo Guevara Flores
- Cuento que te quiero cuento (antología y análisis de cuentos) Fulvia Morales de Castillo