31.12.15
22.12.15
19.12.15
EL DÍA DE LA INVASIÓN A PANAMÁ: EL ÚLTIMO SOLDADO
El 20 de diciembre, a las 9 de la noche (GMT-5), será transmitido el documental El último soldado, de Luis Ronmero, con motivo de la conmemoración de la invasión de Estados Unidos a Panamá.
Para los que no están en Panamá, el documental se podrá ver en internet [[AQUÍ]].

17.12.15
16.12.15
MEMORIA EN AZUL ESMERILADO DE ALEX MARISCAL

Sobre el libro, nos dice el editor, se trata de la "historia de Itxela, cuya madre soltera por prejuicio e ignorancia reprime irracionalmente". Para adquirirlo, antes de la presentación, se puede contactar al autor [[AQUÍ]].
Alex Mariscal es dramaturgo, poeta, narrador, actor y director. Profesor de inglés y de teatro, es egresado de la Universidad de Panamá y la Universidad de Lindenwood, Missouri (Estados Unidos). Ha publicado en Panamá los poemarios Escritos sobre el anochecer temprano y otros poemas (1995); Casa vacía (2000); Bitácora del escarnio (2002); y Tranvía de otoño (2006); además de la colección de cuentos Escondite perfecto (2007) y la novela que presenta ahora, Memoria en Azul Esmerilado (2015). El autor ha sido ganador del Premio "Demetrio Korsi" 1990; de menciones de honor en el Concurso Anual de Poesía "Demetrio Herrera Sevillano" en 1992, 1996 y 1998; del tercer premio en el Certamen de Cuento "Nacho Valdés" del IPEL en 2000; del Premio al Mejor Cuento en el Concurso Nacional de Cuento "César A. Candanedo" 2000; del Premio Nacional de Cuento "José María Sánchez" 2007; y del Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 2015 en la sección de teatro.
11.12.15
PANAMEÑA GANA ACCÉSIT DEL PREMIO ADONÁIS DE POESÍA 2015
![]() |
Magdalena Camargo Lemieszek |
Este año le fue otorgado al español Rodrigo Sancho Ferrer (Valencia, 1982) por su poemario Vaho, según el jurado, "por su inteligencia poética que señala detrás de las apariencias el sentido profundo de las cosas". Al mismo tiempo, fueron otorgados dos accésits, uno a la panameña Magdalena Camargo Lemieszek (Szczecin, 1987) por La doncella sin manos y otro al uruguayo Nelo Curti (Paysandú, 1981) por El lujo de ponernos tristes.
Carmelo Guillén Acosta, Joaquín Benito de Lucas, Julio Martínez Mesanza, Eloy Sánchez Rosillo y Enrique García-Máiquez fueron los miembros del jurado de esta edición número 69 de este concurso, uno de los más antiguos en lengua castellana.
El Premio Adonáis de Poesía, creado por Juan Guerrero Ruiz para promover a los poetas más jóvenes en castellano y descubrir valores inéditos, consiste en una escultura realizada por Venancio Blanco y 100 ejemplares de la obra ganadora que publicará Ediciones Rialp (Madrid, España), organizadora del concurso desde 1949. Para concursar, se debe presentar un poemario inédito (aunque se permite que algunos versos hayan sido publicados en revistas en papel o en medios electrónicos) de 500 a 800 versos que deben enviarse con el nombre real del poeta, ya que no se permite el uso de seudónimos. Los participantes deben tener menos de 35 años y no pueden haber ganado anteriormente este premio.
5.12.15
EL 12 DE DICIEMBRE, INVENTARIO DE LA PALABRA
El 12 de diciembre en la Biblioteca Nacional de Panamá. Más información [[AQUÍ]].
25.11.15
ANUNCIAN GANADORES DEL PREMIO "ESTHER MARÍA OSSES"
El 23 de noviembre se dio el fallo del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Esther María Osses" 2015, convocado en el género poesía, siendo la ganadora Donna Petrocelli de Him, con el libro Versos para vivir y soñar. También se otorgó una Mención Honorífica a Lil María Herrera por su libro "Bamboleos, girandelos y androides".
El jurado, formado por Moravia Ochoa López, Mariafeli Domínguez y Martín Testa Garibaldo consideraron que el poemario ganador es una obra diáfana y con unidad temática. Es un libro para infantes con un lenguaje coloquial y en ocasiones familiar. Denota tonos de una canción de cuna. Sus versos flotan en nubes de sueños, sin caer en el lenguaje onírico propio y recurrente de poemas para adultos.
El Premio Nacional de Literatura Infantil "Esther María Osses", convocado por primera vez este año, es un concurso que organiza la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) y el Consejo Nacional de Escritores de Panamá, quienes planean hacerlo anualmente, alternando los géneros de poesía y cuento. En esta primera edición, participaron 17 libros. La premiación, que consiste en 3,000 balboas para el libro ganador y 1,000 para el finalista, será en el Aula Máxima de Udelas, el miércoles 9 de diciembre a las 10:00 a.m., en la sede ubicada en ciudad de Panamá, Albrook, Edificio 808, Avenida Diógenes de la Rosa, Ancón.
(*) Foto cortesía de los organizadores
El jurado, formado por Moravia Ochoa López, Mariafeli Domínguez y Martín Testa Garibaldo consideraron que el poemario ganador es una obra diáfana y con unidad temática. Es un libro para infantes con un lenguaje coloquial y en ocasiones familiar. Denota tonos de una canción de cuna. Sus versos flotan en nubes de sueños, sin caer en el lenguaje onírico propio y recurrente de poemas para adultos.
![]() |
Genaro Villalaz García, del Consejo Nacional de Escritores de Panamá, Mariafeli Domínguez, Moravia Ochoa López, Martín Testa Garibaldo y Nilka Concepción, de UDELAS. |
El Premio Nacional de Literatura Infantil "Esther María Osses", convocado por primera vez este año, es un concurso que organiza la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) y el Consejo Nacional de Escritores de Panamá, quienes planean hacerlo anualmente, alternando los géneros de poesía y cuento. En esta primera edición, participaron 17 libros. La premiación, que consiste en 3,000 balboas para el libro ganador y 1,000 para el finalista, será en el Aula Máxima de Udelas, el miércoles 9 de diciembre a las 10:00 a.m., en la sede ubicada en ciudad de Panamá, Albrook, Edificio 808, Avenida Diógenes de la Rosa, Ancón.
(*) Foto cortesía de los organizadores
22.11.15
PRESENTAN "EL PANAMÁ QUE SE FUE" DE FRAY RODRIGO
El 25 de noviembre de 2015 se presentará el libro El Panamá que se fue para siempre. Libro de crónicas del periodista Santiago Mckay que publica bajo el seudónimo de Fray Rodrigo.
La presentación será a las 6 de la tarde en la Biblioteca Nacional "Ernesto J. Castillero". La biblioteca está ubicada en Vía Porras, San Francisco, ciudad de Panamá.
La presentación será a las 6 de la tarde en la Biblioteca Nacional "Ernesto J. Castillero". La biblioteca está ubicada en Vía Porras, San Francisco, ciudad de Panamá.
20.11.15
TOMA DE POSESIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO NACIONAL DE ESCRITORES DE PANAMÁ
El 30 de noviembre de 2015 juramentarán a la directiva del "Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de
Panamá" para el período correspondiente a 2015-2017, y presidida por el escritor Rafael Ruiloba.
El evento será en el Aula Máxima de la Universidad Especializada de Américas, en la ciudad de Panamá.
El "Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá" fue creado mediante la Ley No 14 del 7 de febrero de 2001 y sus funciones son organizar la celebración del Día del Escritor Panameño cada 25 de abril; seleccionar al escritor merecedor de la Condecoración "Rogelio Sinán"; promover la creación de una Casa del Escritor; y, en general, "impulsar iniciativas de apoyo al trabajo creativo de la escritora y del escritor, tanto de índole docente, editorial y comunicativa, como legal, social y económica". Su directiva es nombrada por el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Cultura, la Academia Panameña de la Lengua, la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Autónoma de Chiriquí, la Universidad Santa María la Antigua y la Universidad Especializada de las Américas.
El evento será en el Aula Máxima de la Universidad Especializada de Américas, en la ciudad de Panamá.
El "Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá" fue creado mediante la Ley No 14 del 7 de febrero de 2001 y sus funciones son organizar la celebración del Día del Escritor Panameño cada 25 de abril; seleccionar al escritor merecedor de la Condecoración "Rogelio Sinán"; promover la creación de una Casa del Escritor; y, en general, "impulsar iniciativas de apoyo al trabajo creativo de la escritora y del escritor, tanto de índole docente, editorial y comunicativa, como legal, social y económica". Su directiva es nombrada por el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Cultura, la Academia Panameña de la Lengua, la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Autónoma de Chiriquí, la Universidad Santa María la Antigua y la Universidad Especializada de las Américas.
17.11.15
16.11.15
CONVERSATORIO SOBRE EL LIBRO "LOS NUEVOS TRABAJADORES PRECARIOS"
El 18 de noviembre de 2015 en la Universidad de Panamá será realizado un conversatorio con el autor de Los nuevos trabajadores precarios (Panamá, 2011), Dídimo Castillo Fernández, organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA).
Nos dicen los organizadores que, en este libro, el autor nos habla del «proceso mediante el cual emerge esta nueva categoría laboral en Panamá y se transforman las relaciones sociales en los últimos 25 años».
Además del autor, en el conversatorio participarán los profesores Juan Jované de la Escuela de Economía y el profesor Paúl Córdoba de Sociología. La moderadora será la profesora Keila Rodríguez, investigadora asociada del CELA.
Los organizadores invitan a todo el público. El evento es gratuito y será en la Biblioteca "Simón Bolívar", ubicada en el Campus "Octavio Méndez Pereira" de la Universidad de Panamá, El Cangrejo, en la ciudad capital.
Nos dicen los organizadores que, en este libro, el autor nos habla del «proceso mediante el cual emerge esta nueva categoría laboral en Panamá y se transforman las relaciones sociales en los últimos 25 años».
Además del autor, en el conversatorio participarán los profesores Juan Jované de la Escuela de Economía y el profesor Paúl Córdoba de Sociología. La moderadora será la profesora Keila Rodríguez, investigadora asociada del CELA.
Los organizadores invitan a todo el público. El evento es gratuito y será en la Biblioteca "Simón Bolívar", ubicada en el Campus "Octavio Méndez Pereira" de la Universidad de Panamá, El Cangrejo, en la ciudad capital.
13.11.15
12.11.15
PRESENTAN «DISCURSOS INÉDITOS DEL DR. CARLOS IVÁN ZÚÑIGA»
![]() |
Dr. Carlos Iván Zúñiga |
El evento será en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional "Ernesto J. Castillero" a las 7:00 p.m. y está abierto a todo el público. La Biblioteca Nacional está ubicada en Vía Porras, San Francisco, en la ciudad capital.
9.11.15
CARLOS FONG: INVENTARIO DE LA PALABRA
El evento, dirigido a adolescentes y adultos, será el sábado 12 de diciembre a las 3:00 p.m. en la Sala de Uso Múltiple de la Biblioteca Nacional de Panamá, ubicada en Vía Porras, San Francisco, en la ciudad capital. El costo de la entrada es de B/.10.00.
6.11.15
3.11.15
#SOYTERRITORIODEPOESÍA: FESTIVAL VIRTUAL EN REDES SOCIALES
El Festival Internacional de Poesía Ars Amandi invita a poetas y amantes de la poesía de todas partes del mundo a que participen en el Festival Virtual en Redes Sociales: #soyterritoriodepoesía.
Del 6 de noviembre al 6 de diciembre, los organizadores invitan a compartir algún verso propio o de otra persona que lo haya marcado como "territorio de poesía", que le haya sembrado el amor por la poesía, que lo haya conquistado. La idea es "celebrarnos como territorio de poesía y dar a conocer versos y poetas que muchas veces quedan dormidos adentro de libros sobre anaqueles".
Se puede participar de dos maneras: una, enviando una foto en formato vertical con una resolución de 600 pixeles de ancho, en la que el participante debe aparecer con un letrero que diga: su nombre, lugar y país de origen, y un verso (cuyo autor, debe nombrarse); la otra, grabándose en un video, en el que debe incluirse el mismo letrero, leyendo el poema que debe terminarse con la frase "Soy Territorio de Poesía, Festival Internacional de Poesía Ars Amandi Panamá, 2015". La foto o el video deben enviarse a poesiapanama@gmail.com. Para el video, se pide usar WeTransfer.
El equipo del Festival Internacional de Poesía Ars Amandi se encargará de enmarcarlo con el diseño original de la artista visual Martanoemí Noriega, y de publicarlo. Se le pide a los participantes que compartan estas imágenes.
En las redes, se puede seguir este evento, en Facebook, en los grupos Poesía Panamá y Festival Internacional de Poesía Ars Amandi, en Twitter en @arsamandipanama y en Instagram en @arsamandipanama.
Del 6 de noviembre al 6 de diciembre, los organizadores invitan a compartir algún verso propio o de otra persona que lo haya marcado como "territorio de poesía", que le haya sembrado el amor por la poesía, que lo haya conquistado. La idea es "celebrarnos como territorio de poesía y dar a conocer versos y poetas que muchas veces quedan dormidos adentro de libros sobre anaqueles".
Se puede participar de dos maneras: una, enviando una foto en formato vertical con una resolución de 600 pixeles de ancho, en la que el participante debe aparecer con un letrero que diga: su nombre, lugar y país de origen, y un verso (cuyo autor, debe nombrarse); la otra, grabándose en un video, en el que debe incluirse el mismo letrero, leyendo el poema que debe terminarse con la frase "Soy Territorio de Poesía, Festival Internacional de Poesía Ars Amandi Panamá, 2015". La foto o el video deben enviarse a poesiapanama@gmail.com. Para el video, se pide usar WeTransfer.
El equipo del Festival Internacional de Poesía Ars Amandi se encargará de enmarcarlo con el diseño original de la artista visual Martanoemí Noriega, y de publicarlo. Se le pide a los participantes que compartan estas imágenes.
En las redes, se puede seguir este evento, en Facebook, en los grupos Poesía Panamá y Festival Internacional de Poesía Ars Amandi, en Twitter en @arsamandipanama y en Instagram en @arsamandipanama.
29.10.15
ANTOLOGÍA DE POETAS KUNAS
El sábado 14 de noviembre será presentada la Antología de poetas kunas, en conmemoración de los 90 años de la Revolución Kuna.
Los poetas que participan en esta colección son: Arysteides Turpana, Aiban Velarde, Taira Edilma, Plinio Chiari, Sue Haglund, Aresio Valiente López, Dimitry Diaz Smith, Maninaindi Roldan, Austin Hernan, Abdil Osito Poeta Brenes, Cebaldo Inawinapi, Kinyapiler Johnson González, tambien nos acompañan en esta Antología: Lucy Cristina Chau, Kaff Lavie, Ubia Üai Jä, Orivel O. Ortega De León, Mar Alzamora-Rivera, Lilmaría Herrera y Manigueuigdinapi Kuna Yala.
El evento será de 6 a 8 de la noche en la Alianza Francesa, ubicada en calle 44E y avenida Justo Arosemena, Bella Vista
La entrada es gratuita y abierta a todo el público o, como dice la invitación, «todos los brujos y hechiceras están invitados, que nadie se quede en casa, cantaremos a la luna».
Los poetas que participan en esta colección son: Arysteides Turpana, Aiban Velarde, Taira Edilma, Plinio Chiari, Sue Haglund, Aresio Valiente López, Dimitry Diaz Smith, Maninaindi Roldan, Austin Hernan, Abdil Osito Poeta Brenes, Cebaldo Inawinapi, Kinyapiler Johnson González, tambien nos acompañan en esta Antología: Lucy Cristina Chau, Kaff Lavie, Ubia Üai Jä, Orivel O. Ortega De León, Mar Alzamora-Rivera, Lilmaría Herrera y Manigueuigdinapi Kuna Yala.
El evento será de 6 a 8 de la noche en la Alianza Francesa, ubicada en calle 44E y avenida Justo Arosemena, Bella Vista
La entrada es gratuita y abierta a todo el público o, como dice la invitación, «todos los brujos y hechiceras están invitados, que nadie se quede en casa, cantaremos a la luna».
28.10.15
MICRO OBRAS DE HORROR DE EDGAR ALLAN POE
![]() |
Tres micro obras de 15 minutos cada una en Casa Moliere Studio, Camino Real de Betania. |
PREMIO "SAGITARIO EDICIONES" DE NOVELA CORTA 2015-2016
![]() |
Bases completas (haga "clic" para leer) |
Según las bases, podrá participar cualquier panameño o persona que hayan residido en el país durante los últimos tres años. Lo harán presentando, bajo seudónimo, una novela inédita de 80 a 100 páginas.
El premio consistirá en la suma de B/.2,000.00, un diploma y 15 ejemplares de la primera edición de 200 ejemplares cuyos derechos el autor cede a los organizadores, Foro/taller Sagitario Ediciones.
La versión de 2014 de este concurso la ganó Allen Patiño, con la novela Casa de David, y la de 2015 la ganó Eduardo Soto P., con El colmillo de los dioses.
Actualizaciones del 25 de febrero de 2016: Los organizadores informaron, en nota de prensa enviada a la fecha, que extienden el periodo para recibir los libros participantes hasta el 8 de marzo. La fecha original era 19 de febrero de este año.
23.10.15
EL 31 EN PANAMÁ: TRES LIBROS Y SUS AUTORES
Malos agüeros, [[AQUÍ]] |
La mesa será moderada por Carolina Fonseca, de la editorial que publica estos tres títulos que estarán a la venta ese día.
La librería está ubicada en una de las esquinas que hacen la vía España y la vía Brasil, en la ciudad de Panamá.
19.10.15
GANADORES DEL CONCURSO "RICARDO MIRÓ" 2015
En la ciudad de Panamá, la noche del 19 de octubre, el Instituto Nacional de Cultura (INAC) dió a conocer los fallos correspondientes a cada una de las cinco categorías del LXXIII Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró". Este año los ganadores resultaron ser:
TEATRO: Alex Mariscal (seudónimo: Raúl Leis), con la obra Desaparecidos (Pieza contemporánea en 20 fragmentos).
POESÍA: Javier Alvarado (seudónimo: Anna), con el poemario Cartas arrojadas al Neva.
ENSAYO: Octavio Tapia (seudónimo: Utopía), con el libro El panameño, entre el malestar, la despreocupación y la esperanza.
NOVELA: Enrique Chuez (seudónimo: Kirt), con la novela La mansión de Drácula.
CUENTO: Ariel Barría Alvarado (seudónimo: José María), con la colección de cuentos Losa doce.
El premio, que consiste en B/.15,000.00, medalla y pergamino para el ganador de cada sección y será entregado el viernes 23 de octubre a las 7:00 p.m. en el Auditorio del Tribunal Electoral ubicado en Ancón, Panamá. Esta semana se realizarán varias actividades conmemorativas de la Semana Literaria "Ricardo Miró", cuyo programa se puede leer [[AQUÍ]].
El "Ricardo Miró" es un concurso anual de libros inéditos, abierto a escritores panameños, establecido en 1942 para honrar la memoria de este importante poeta y cuentista, y es uno de los más antiguos en lengua española que continúa activo. Este año, la participación se incrementó en un 35% la participación, recibiendo el Inac 205 obras en total.
TEATRO: Alex Mariscal (seudónimo: Raúl Leis), con la obra Desaparecidos (Pieza contemporánea en 20 fragmentos).
POESÍA: Javier Alvarado (seudónimo: Anna), con el poemario Cartas arrojadas al Neva.
ENSAYO: Octavio Tapia (seudónimo: Utopía), con el libro El panameño, entre el malestar, la despreocupación y la esperanza.
NOVELA: Enrique Chuez (seudónimo: Kirt), con la novela La mansión de Drácula.
CUENTO: Ariel Barría Alvarado (seudónimo: José María), con la colección de cuentos Losa doce.
El premio, que consiste en B/.15,000.00, medalla y pergamino para el ganador de cada sección y será entregado el viernes 23 de octubre a las 7:00 p.m. en el Auditorio del Tribunal Electoral ubicado en Ancón, Panamá. Esta semana se realizarán varias actividades conmemorativas de la Semana Literaria "Ricardo Miró", cuyo programa se puede leer [[AQUÍ]].
El "Ricardo Miró" es un concurso anual de libros inéditos, abierto a escritores panameños, establecido en 1942 para honrar la memoria de este importante poeta y cuentista, y es uno de los más antiguos en lengua española que continúa activo. Este año, la participación se incrementó en un 35% la participación, recibiendo el Inac 205 obras en total.
16.10.15
ANUNCIAN GANADOR DEL PREMIO DE LITERATURA INFANTIL "HERSILIA RAMOS DE ARGOTE"
![]() |
Lil María Herrera |
El jurado, formado por Adriana Sautú, Kafda Vergara y David Robinson, escogió por unanimidad la obra de Lil María Herrera pues representa una ruptura de paradigma en la literatura infantil panameña a través de un lenguaje que tiene vuelo propio morfológica y semánticamente juguetón. En él, la riqueza de las imágenes permite al lector salirse de sus referencias comunes y estimula a construir una imaginación mucho más allá de lo cotidiano.
Aunque el concurso ofrece un premio único, como se ha vuelto costumbre en los últimos años en Panamá, el jurado decidió mencionar también la obra Mundito Verde, presentada bajo el seudónimo Coquito, destacando su alto valor estético ya que forma y contenido resultan igualmente poderosos.
Este concurso cerró el pasado 24 de julio y el premio será de B/.1,000.00 y un certificado de honor.
Corrección del 17 de octubre: el nombre correcto del jurado Kafda Vergara.
ANUNCIAN FALLO DEL PREMIO NACIONAL DE CUENTO "JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ" 2015
![]() |
Ela Urriola |
Según el fallo del jurado, compuesto por Daniel Domínguez, Edilberto González Trejos y Genaro Villaláz, el libro de Ela Urriola destacaba pues presenta personajes femeninos fuertes, reivindica la presencia de la mujer en la narración panameña, asimismo muestra con este trabajo una observación de la condición humana y arte de contar, desmarcándose del tono aleccionador y anecdótico, presentando una obra reconocible por su panameñidad, pero con la apertura a los problemas universales de la literatura y de la humanidad.
El premio consiste en B/.1,000.00, diploma de honor y 30 ejemplares de la primera edición de 300 que realizará la UTP y a la cual el autor cede los derechos.
Ela Urriola fue la ganadora del Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" 2014 en la categoría de poesía.
15.10.15
PROGRAMA DE LA SEMANA DEL LXXIII CONCURSO NACIONAL DE LITERATURA "RICARDO MIRÓ"
Lunes, 19 de octubre
7:00 p.m.: Hotel El Panamá, Salón Panamá
Lectura del fallo del jurado.
Martes, 20 de octubre
9:00 am: Hotel El Panamá, Salón Bellamar
Conferencia: La actualidad de la poesía costarricense
por el jurado de Costa Rica.
9:35 a.m.: Hotel El Panamá, Salón Bellamar
Conferencia: José Joaquín Fernández de Lizardi. Dos fases misteriosas de su vida: 1810 cuando fue juez interino en Taxco y por qué la corrupción lo obligó a morir de hambre.
por el jurado de México.
10:10 a.m.: Hotel El Panamá, Salón Bellamar
Taller: Ingredientes para cocinar una historia. Taller para nivel intermedio (jóvenes de secundaria y universitarios que comienzan a escribir.
por el jurado de Chile.
5:00 p.m.: Hotel El Panamá, Salón Bellamar
Conferencia: La traducción y Paúl Celán, el gran poeta que también fue gran traductor.
por el jurado de España.
5:35 p.m.: Hotel El Panamá, Salón Bellamar
Conferencia: Fundamentos, procesos y desafíos de la dramaturgia.
por el jurado de Honduras.
6:10 p.m.: Hotel El Panamá, Salón Bellamar
Conferencia: El proceso de escribir, el oficio y la vocación del escritor.
por el jurado de Chile.
Miércoles, 21 de octubre
5:00 p.m.: Vestíbulo del Inac
Recital con los jurados internacionales y poetas nacionales.
6:00 p.m.: Vestíbulo del Inac
Mesa redonda: Narrativa erótica: libertad y límites
con los jurados internacionales y escritores nacionales.
8:00 p.m.: Teatro Anita Villalaz
Estreno de la obra Sospecha de sospecha de Alondra Badano, ganadora del Concurso "Ricardo Miró" 2013.
Viernes, 23 de octubre
7:00 p.m.: Anfiteatro del Tribunal Electoral
Gala de premiación
14.10.15
GORKA LASA INVITADO A ENCUENTRO DE POETAS EN MÉXICO
![]() |
Gorka Lasa en el recital Penonomé en abril (cortesía del autor) |
El evento será del 22 al 27 de octubre de 2015. Se espera la participación de 32 poetas, a los que se llevará a visitar diversos sitios de las dos ciudades sede para compartir sus propuestas literarias. Otros invitados son Mayra Oyuela (Honduras), Marcos Rivadeneira (Ecuador), Eduardo Chirinos (Perú), Jean Portante (Luxemburgo), Antonio Carlos Cortez (Portugal), Yolanda Pantín (Venezuela) y José Ramón Ripoll (España).
Gorka Lasa Tribaldos (Panamá, 1972) es autor de los poemarios Viaje a la lejanía (2007); Cantos de la legión arcana, Nova Astra Natura (2010); y El equilibrio de los hemisferios (2012); además de la colección de narraciones La claridad, cuentos, sueños y memorias del despertar (2011). Forma parte de varías antologías y en la actualidad trabaja en una nueva publicación.
CARILIMPIA EN LA CALLE: EL ÚLTIMO ASALTO
La presentación será en plena vía España, frente a la entrada principal de Plaza Concordia.
En este performance, participarán Alba De Obaldía, Carlos Smith, Dario Tobar, Dashna Chavarría, David Olmedo, Elidenis Moreno, Lucy Chau, Mariela Aragón, Martanoemí Noriega, Ricardo Linero, Sarai Guevara, Sharon Pringle, Sonia Pérez, Maritza Vernaza, Aniela Herrera, Aris Rodríguez, y se incorporará al público presente.
El último asalto está basado en análisis y estudios psicológicos que dan cuenta de los procesos culturales, así como los vínculos familiares y sociales en los que se desarrolla silenciosamente la violencia contra la mujer y su desenlace fatal: el femicidio. Este año se han dado unos 25 femicidios en Panamá, una cifra tan alta que no puede ignorarse. Con esta obra, Teatro Carilimpia intenta ofrecer otro punto de vista, para que –como sociedad– podamos revisar estos temas y cuestionar ciertas conductas, que muchas veces refuerzan estereotipos y juicios errados sobre los roles sociales.
8.10.15
ANUNCIAN LA GANADORA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2015
El 8 de octubre a la 1:00 p.m. (UTC+2), la Academia Sueca anunció que la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015 es la bielorrusa Svetlana Alexievich, por «su escritura polifónica, un monumento al sufrimiento y el coraje de nuestro tiempo».
Luego del anuncio, la Secretaria Permanente de la Academia Sueca fue entrevistada, y agregó que Svetlana Alexievich es una escritora extraordinaria que ha pasado los últimos 40 años trazando un mapa del individuo postsoviético, pero no acerca de su historia o eventos, sino acerca de sus emociones.
Svetlana Alexievich nació en 1948 en el pueblo de Ivano-Frankivsk, en la actual Ucrania, hija de un bieloruso y una ucraniana. Egresada de la Universidad de Minsk en 1972, donde estudió periodismo. Su vida ha transcurrido en diversos países: Italia, Francia, Alemania, Suiza, entre otros. Su obra se puede leer en diversos idiomas, pero en español sólo está disponible La plegaria de Chernóbil (Casiopea, Barcelona, 2002), y otra traducción del mismo libro, Voces de Chernóbil (Siglo XXI, Madrid, 2006), una recopilación de entrevistas realizadas a medio millar de testigos de la conocida tragedia nuclear.
El Premio Nobel de Literatura fue establecido en su testamento, de 1895, por el inventor sueco Alfred Nobel, que dejó una fortuna para que se dedicara a varios premios que debían otorgarse de forma anual, en diversos campos del desarrollo de la humanidad. Para algunos, es el premio más prestigioso de literatura en el mundo, aunque no ha estado libre de polémicas por los autores a los cuales no se les ha entregado o porque en su mayoría premia obras elegidas con un criterio eurocéntrico. Desde 1901 en que empezó, se ha otorgado a 111 escritores, de los cuales 16 han sido mujeres y 5 han escrito en ruso.
Luego del anuncio, la Secretaria Permanente de la Academia Sueca fue entrevistada, y agregó que Svetlana Alexievich es una escritora extraordinaria que ha pasado los últimos 40 años trazando un mapa del individuo postsoviético, pero no acerca de su historia o eventos, sino acerca de sus emociones.
![]() |
En español [[AQUÍ]] |
El Premio Nobel de Literatura fue establecido en su testamento, de 1895, por el inventor sueco Alfred Nobel, que dejó una fortuna para que se dedicara a varios premios que debían otorgarse de forma anual, en diversos campos del desarrollo de la humanidad. Para algunos, es el premio más prestigioso de literatura en el mundo, aunque no ha estado libre de polémicas por los autores a los cuales no se les ha entregado o porque en su mayoría premia obras elegidas con un criterio eurocéntrico. Desde 1901 en que empezó, se ha otorgado a 111 escritores, de los cuales 16 han sido mujeres y 5 han escrito en ruso.
7.10.15
El 21 DE OCTUBRE EMPIEZA EL FESTIVAL ÍCARO PANAMÁ 2015
El 21 de octubre de 2015 a las 7:30 p.m., en el Teatro Amador, será el acto de inauguración del Sexto Festival de Cine Ícaro Panamá. En el mismo evento será el anuncio del fallo de selección de los films panameños que competirán en el 8o Ícaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica y el Caribe, que se celebrará en Guatemala.
El jurado este años lo formaron Edgar Soberón, Ricardo Aguilar y Manolito Rodríguez.
El Teatro Amador está ubicado en la Avenida Central, en el Casco Viejo de Panamá.
A partir de esa fecha, se realizarán diversas actividades en el contexto de este festival de cine. Más información sobre el resto de los eventos se puede encontra [[AQUÍ]].
5.10.15
ANUNCIAN GANADOR DEL CONCURSO MUNICIPAL DE POESÍA "LEÓN A. SOTO"
Jurados, José Antonio Córdova y Benjamín Ramón |
El jurado escogió los poemarios Versos de la casa de la infancia, de Jaiko Jiménez, y Toccata y fuga, de Kafda Vergara, como segundo y tercer premio, respectivamente, además de la obra Sentir de un hombre común, también de Jaiko Jiménez, para otorgarle una mención honorífica.
El Concurso Municipal "León A. Soto" lo organiza el municipio de la capital panameña desde 1963 como un homenaje a este poeta panameño y martir panameño, nacido en 1874 y fallecido en 1902, autor del poemario Eclécticas. La alcaldía informa que la premiación será realizada en diciembre.
Héctor Collado (Panamá, 1959) es egresado de la Universidad de Panamá donde obtuvo la Licenciatura en Español. Actualmente es el Coordinador de Difusión Cultural y Director del Memorial "Rogelio Sinán" en la Universidad Tecnológica de Panamá, donde además dicta el curso de poesía del Diplomado en Creación Literaria. Ha sido ganador del Concurso Nacional de Literatura "Ricardo Miró" en 1990 y 2004, además de innumerables premios como poeta y cuentista, incluyendo el León A. Soto en 1982 y 1983. Es autor de los libros Cuentos de verano (Panamá, 1984); Cuentos de precaristas, indigentes y damnificados (UTP, Panamá, 2004); Poemas de sol y lluvia (Editorial Norma, Colombia, 2004); Artefactos (INAC, Panamá, 2005); Fábulas cotidianas (Panamá, 2005), Contiendas (UTP 2008); Transhumancias (Editorial UCR, Costa Rica, 2010); Ni cortos ni perezosos (9Signos, Panamá, 2012); Con sólo tu nombre y un poco de silencio (UTP, Panamá, 2012); Para salvarnos del olvido 20 de diciembre 1989 (Ediciones Pelo Malo, Panamá, 2012); Estaciones del agua - libro de Camila (Panamá, 2003).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)